El certificado DICOM es un documento oficial con la estructura de un informe comercial que permite conocer el historial de registros financieros y crediticios de una persona natural o jurídica.
Para ofrecer este servicio, DICOM centraliza registros de acceso púbico, que contienen información financiera y comercial propiedad tomada desde distintas fuentes de información también públicas, como pueden ser:
- Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
- Boletín de Informes Comerciales (CCS).
- Dirección General del trabajo (DT).
CONTENIDO
Objetivo y origen de los datos
Este certificado permite a quien lo consulta obtener una visión sobre el comportamiento financiero de empresas y personas naturales, el cual es actualizado regularmente a fin de presentar datos fiables que puedan ser utilizados como referencia de un tercero.
Al ser un registro que se alimenta de datos públicos es completamente legal, con datos que han sido aportados voluntariamente por las personas que figuran en el registro, por lo que la misión de Equifax es recolectar, clasificar y calificar esta información para luego venderla a terceros.
Cómo solicitar y obtener un certificado de DICOM en línea
El proceso para obtener el certificado DICOM es muy sencillo, por lo que a continuación revisaremos el detalle del paso a paso.
- Primero debes ingresa al sitio web de Equifax Soluciones.
- En el menú superior ubicar la opción “Compra Online” y dar clic.
- En la siguiente ventana, seleccionar la opción deseada en «Informes Disponibles».
- Dar clic en «Comprar Ahora».
- Luego en «Compra de Informes en Línea» verificar el detalle y «Continuar».
- A continuación rellenar el formulario con los datos requeridos (RUT, N° de Serie y Correo Electrónico), aceptar las políticas y «Continuar» y realizar el pago en línea según el método de pago deseado.
Opciones para obtener el certificado DICOM
Adicional al servicio en línea provisto por Equifax para la obtención del certificado DICOM, también puedes disponer de alguna de las siguientes alternativas.
1. Certificado DICOM presencial
Para obtener un certificado DICOM de forma presencial debes acudir a alguna de las oficinas de Equifax a lo largo del país y presentar tu cédula de identidad.
2. Certificado DICOM Servipag
Para obtener el certificado DICOM a través de Servipag debes acceder a su portal de pago en línea, seleccionar luego la opción «Informe Comercial«, desde donde serás dirigido a las diferentes opciones y métodos de pago.
¿Cómo obtener un Certificado DICOM gratis?
Hoy en día existen servicios en línea que te permiten acceder a un informe comercial de manera gratuita, aunque previo registro en su sitio web, principalmente sitios como www.destacame.cl.
Otra opción es ingresar a la propia plataforma de Equifax, «Compra Online» y seleccionar la opción «Ver todos los productos…», luego dirigirte hacia el final del listado de informes disponibles y dar click en «Obtener informe ley 20.575«.
Certificado DICOM para arriendo
Los registros de Equifax te permitirán acceder a la cantidad y tipo de reportes que requieras, como un certificado de arriendo, con tan solo el RUT de la persona o empresa que quieras consultar.
Para ello dispones de diversas formas de pago que te permitirán acceder a la opción más conveniente para ti, incluso en formatos de prepago da hasta 5 consultas, ya sea por transferencia de cuenta corriente, tarjeta de crédito o tarjetas de casas comerciales.
Dentro de las opciones disponibles, se considera que el «Informe Comercial Platinum 360″ es el más completo de todos al momento de analizar y evaluar el comportamiento financiero histórico de quien deseas consultar-
Este certificado permite a quienes lo consultan obtener una visión general del comportamiento financiero de un RUT con el objetivo de identificar posibles riesgos comerciales.
Algunas de las principales consideraciones de este informe contemplan:
- Historial crediticio.
- Comportamiento de pago.
- Deudas morosas y protestadas.
- Bienes inmuebles.
- Vehículos registrado.
- Índice de calificación de riesgo.
¿Qué es Destácame?
Destácame es un proyecto chileno desarrollado con el apoyo de Start-Up Chile Corfo, que han implementado una página web y aplicación gratuita que te permitirá ayudarte a ordenar y entender tus finanzas a través del pago servicios básicos como por ejemplo luz, agua, teléfono, etc.