Chile cuenta con un ecosistema emprendedor en crecimiento y activo, apoyado por programas gubernamentales como Start-Up Chile, que brindan apoyo financiero y logístico a nuevas empresas, incluidas las Fintech.
En solo 3 años, la fintech nacional ha captado al 13% de la población adulta en Chile, convirtiéndose en la cuenta digital líder en términos de clientes activos; con la oferta más amplia de productos y servicios financieros.
Conceptos cómo flujo de caja y estrategias para dominar el endeudamiento, fueron parte de las claves que entregó Gabriel Guevara, líder de finanzas de Sumup Chile.
Actualmente están importando granos de trigo del exterior y generando alianzas con productores locales para producir nuevas variedades en la Araucanía.
Paygol, FinTech chilena con cobertura internacional, entrega servicios de pago con altos estándares de seguridad, libre de costos fijos asociados y uno de los precios más competitivos del mercado local.
A tan solo 4 meses de haber levantado una ronda de inversión Serie B de USD111M, Xepelin sigue ascendiendo gracias a este nuevo hito con uno de los bancos de inversión más grandes del mundo.
La plataforma Forpay cuenta con un sistema de pago por débito directo que facilita la vida de los consumidores y de los comercios, al automatizar una serie de procesos como la recaudación y el uso de nóminas, entre otros.
A diferencia de otras alternativas de ahorro, es posible retirar la plata en cualquier momento y sin penalizaciones, e invertir directamente en acciones de empresas o fondos estadounidenses
Este nuevo concepto apunta a integrar al mundo de los pagos digitales a personas que, por diversas razones, como, por ejemplo, nivel de ingresos o conocimientos, quedan fuera del mercado financiero tradicional.
Mediante procesos como Big Data, Machine Learning e Inteligencia Artificial, las nuevas empresas están cambiando la forma de ver las operaciones.