¿Sabías que no todos los colágenos que se venden en el mercado benefician nuestra salud? Esto se debe a que muchos no cuentan con una alta biodisponibilidad, es decir, que nuestro cuerpo no puede absorberlos de manera eficiente.
Un programa de checklist HACCP es un conjunto de procedimientos que se utilizan para identificar y controlar los peligros que pueden afectar la seguridad alimentaria.
La educación sexual puede ayudar a las personas a comprender la importancia de las prácticas sexuales seguras y las medidas preventivas contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
La tecnología está mediando cada aspecto de nuestras vidas. Ya sea para comunicarnos, comprar y trabajar, necesitamos del uso de la Inteligencia Artificial (IA) para facilitar nuestras actividades. Y en el área de la salud no es distinto.
Este próximo viernes 17 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño y, según un estudio realizado por la revista Scientific Report del grupo Nature, Chile es el país que menos duerme en Latinoamérica.
Conadecus y la consultora Arista Social, realizó el estudio “Bebidas para deportistas: Percepción y hábitos de consumo en población de 14 a 30 años de la RM de Santiago y análisis publicidad”, financiado por el SERNAC.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha levantado la alerta frente a la resistencia a los antimicrobianos (de siglas RAM), considerándola una de las principales amenazas de salud pública que enfrenta la humanidad.
El objetivo de la campaña es invitar a todas las personas con FLAP a contactarse con Smile Train para que puedan acceder al tratamiento multidisciplinario y cirugías que necesiten.
Adelantar una hora nuestros relojes no solo afecta el sueño, sino que además puede traer consigo una serie de causas que podrían eventualmente afectar el bienestar laboral.
Para todos los que decidieron unirse al camino de la alimentación basada en plantas, buscan reducir su consumo de productos de origen animal, o simplemente les encanta probar experiencias nuevas en sus preparaciones, está Vegusta.