Cada año más personas desean someterse a procedimientos quirúrgicos para poder mejorar algo que incomoda. Opciones hay muchas, pero siempre hay que hacer una revisión cuidadosa de las alternativas.
Independiente de la función que realicemos o el cargo que ejerzamos en nuestro trabajo, nadie está libre de sufrir una enfermedad profesional, accidente laboral o de trayecto.
Según la doctora en Neurociencia Cognitiva Aplicada y académica de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Lillian Pérez-Loezar, este agotamiento se relaciona con la extensa y constante presión laboral, así como la alta demanda de entregas y responsabilidades.
Durante estos últimos dos años, se registraron más de medio millón de nuevos diabéticos en Chile. Ante este panorama, la actividad física y la alimentación saludable se vuelven herramientas fundamentales para prevenir y controlar esta enfermedad.
Contar con un equipo multidisciplinario compuesto por al menos un médico, nutricionista, fisioterapeuta, psicólogo deportivo y un kinesiólogo, es fundamental para los competidores.
En los últimos años el skin care se ha hecho popular, en especial, con la importación de diversos productos y rutinas que tienen como propósito lucir una piel luminosa y saludable.
Cuidar la salud mental es un acto de amor propio y fortaleza, por lo que adoptar ciertos hábitos puede ser el primer paso hacia una vida emocionalmente equilibrada y plena.
Desde el domingo 1 hasta el 8 de octubre se realizará la Colecta DEBRA online, donde todo lo recaudado irá para las nuevas instalaciones de la Fundación, única entidad en Chile que atiende gratuitamente a los pacientes con esta enfermedad.
Expertos aseguran que realizar actividad física constantemente y contar con una dieta equilibrada y saludable, ayuda a proteger el corazón ante diversas enfermedades.
Gracias a los actuales test genéticos, es posible saber si una persona tiene una mayor predisposición genética al fotoenvejecimiento, es decir, una menor retención de nutrientes esenciales para mantenerse sano.