Cómo saber si la mascarillas que estoy utilizando son seguras

Hasta no hace mucho tiempo nos parecía extraño ver personas transitando por las calles con mascarillas, ya que las teníamos asociadas en nuestra memoria para el personal de salud o su uso con enfermos crónicos.

Pandemia del COVID-19

Con la llegada de la pandemia del COVID-19 se transformaron en artículo de primera necesidad, primero pasaron por el ingenio de modelos combinables con el vestuario, algunas más sofisticadas como las KN95 y las desechables o quirúrgicas que son las que actualmente vemos de manera más recurrente.

Con el tiempo hemos aprendido el uso correcto – que tape boca, nariz y mentón- y hay un tema tan relevante como este a considerar y es la calidad del barbijo que estamos utilizando.

Para estar seguros a la hora de comprar mascarillas hay que conocer algunos códigos.

¿Cómo identificar el tipo de mascarilla?

Estas normas y especificaciones son importantes para garantizar que las mascarillas cumplan con los estándares de calidad y seguridad necesarios para su uso previsto.

Es fundamental que los fabricantes sigan estas normas al producir mascarillas y que los usuarios finales las utilicen correctamente según las indicaciones.

1. Norma UNE 14683+AC:2019

Esta norma especifica los requisitos y métodos de ensayo para las mascarillas quirúrgicas utilizadas en entornos médicos durante las intervenciones quirúrgicas.

Define tres tipos de mascarillas quirúrgicas: Tipo I, Tipo II y Tipo IIR, que se diferencian principalmente en su eficacia de filtración bacteriana (BFE) -entre el 95 y 98%- y resistencia a salpicaduras (contener las gotas expulsadas al hablar, toser o estornudar).

2. Especificación UNE 65:2020

Esta especificación establece los requisitos y métodos de ensayo para las mascarillas higiénicas reutilizables, que son aquellas destinadas al uso diario en la comunidad para proteger contra la transmisión de agentes infecciosos.

Estas mascarillas están diseñadas para ser lavadas y reutilizadas varias veces.

2. Especificación UNE 64-01-02

Esta especificación se refiere a las mascarillas higiénicas desechables destinadas a niños, adolescentes y adultos.

Establece los requisitos y métodos de ensayo para garantizar la eficacia y la seguridad de estas mascarillas, que se utilizan principalmente para proteger contra la transmisión de enfermedades respiratorias en entornos comunitarios.

Estas últimas 2 mascarillas pueden ofrecer una eficacia de filtración menor que las mascarillas quirúrgicas y su capacidad para retener gotas al toser puede variar según los materiales y ajustes.

Mascarillas N95

Las mascarillas N95 son un tipo de cubrebocas que filtra al menos el 95% de las partículas del aire incluidas las gotas que contienen virus o bacterias.

Están diseñadas para proporcionar una protección eficaz contra partículas sólidas y líquidas no aceitosas en el aire, como polvo, humo y aerosoles que pueden contener patógenos respiratorios.

Las mascarillas N95 tienen un ajuste ceñido a la cara para evitar la entrada de partículas por los bordes y su eficacia de filtración está certificada por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) de Estados Unidos.

Mascarillas reutilizables

En el caso de las reutilizables, con la nueva Ley N° 21.342, artículo, 4 letra f, se indica que deben estar certificadas y tener bajo impacto ambiental.

Hay que destacar en este punto que algunas mascarillas reutilizables han alcanzado nivel quirúrgico.

Actualmente LICTEX Universidad de Santiago, el Laboratorio de Investigación de Control de Calidad en Cueros y Textiles, certifica tanto mascarillas quirúrgicas como reutilizables, puesto que implementó toda la tecnología para realizar los ensayos de aptitud requeridos por la normativa.

María Neira Lorca enfatiza:

Se debe aclarar que ambos tipos de mascarillas no son Elementos de Protección Personal (EPP); por lo tanto en el caso de las mascarillas no aplica autorización del ISP para certificar, sin embargo, hemos tenido reuniones con ISP, de tal forma de alinearnos de alguna manera con los requerimientos que este organismo utiliza para las autorizaciones asociadas a EPP.

Entendiendo que la mayorías de las mascarillas desechables son importadas, resulta importante recalcar que existe un gran desconocimiento al respecto.

Muchos importadores creen que el ISP les debe otorgar RFI (Registro de Fabricantes e importadores de Elementos de Protección Personal).

Como las mascarillas no son EPP, a nuestro juicio los importadores deberían tener una certificación de laboratorio extranjero trazable, sin embargo, muchos de los certificados que se adjuntan no son coherentes con los productos, lo que hemos podido comprobar. Por este motivo un número importante de importadores ya han certificado con nosotros.

La certificación asegura que la mascarilla aprueba los requisitos de la norma técnica y es un sello de conformidad.

Cómo utilizar una mascarilla correctamente

  1. Antes de manipular la mascarilla, lávate las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  2. Inspeccionala mascarilla para asegurarte de que no tenga rasgaduras ni agujeros. No utilicse una mascarilla que haya sido usada previamente o esté dañada.
  3. Identifica el lado superior de la mascarilla, generalmente indicado por la presencia de una tira metálica y determina cuál es la cara interna de la mascarilla, por lo general la parte blanca.
  4. Coloca la mascarilla sobre la cara de manera que cubra la nariz, la boca y el mentón, asegurándose de que no haya espacios entre la mascarilla y la piel. Ajusta las tiras detrás de la cabeza o las orejas sin cruzarlas, ya que esto podría dejar huecos en los lados de la mascarilla.
  5. Moldea la tira metálica para que se ajuste a la forma de la nariz. Evita tocar la parte frontal de la mascarilla para evitar contaminarla. En caso de hacerlo accidentalmente, vuelve a lavarte las manos.
  6. Para retirar la mascarilla, vuelve a limpiarse las manos y retira las tiras detrás de la cabeza o las orejas sin tocar la parte frontal. Inclínate hacia adelante y aleja la mascarilla de la cara.
  7. Las mascarillas médicas son de un solo uso; deséchelas inmediatamente preferiblemente en un recipiente cerrado y lávate las manos nuevamente después de manipular la mascarilla.

Recomendamos