El coronavirus (COVID‑19) es una enfermedad infecciosa provocada por el virus SARS-CoV-2 que provoca que la mayoría de las personas que la padezcan sufran síntomas de intensidad leve a moderada y se recuperen sin necesidad de tratamientos especiales.

Vacuna Coronavirus (Covid-19)

Sin embargo, algunos adultos o niños desarrollan casos graves y necesitan atención médica de urgencia sin que aún podamos predecir con seguridad quiénes se enfermarán gravemente o quiénes tendrán síntomas leves.

Alrededor del mundo millones de personas ya se han contagiado directa o indirectamente de COVID‑19 y muchos de ellos han muerto por no seguir una rutina de seguridad adecuada, negarse a la vacunación o por ignorar las diferentes consejos que se han anunciado para prevenirlo.

¿Cómo se propaga el COVID‑19?

El virus del COVID‑19 puede propagarse a través de pequeñas partículas líquidas expulsadas por una persona infectada por la boca o la nariz al toser, estornudar, hablar, cantar o respirar.

Las partículas tienen diferentes tamaños, desde las más grandes, llamadas «gotículas respiratorias», hasta las más pequeñas llamadas «aerosoles».

Los datos disponibles apuntan a que el virus del COVID‑19 se propaga principalmente entre personas que están en contacto estrecho, por lo general a menos de un metro, por inhalación de aerosoles o gotículas con virus o que entran en contacto directo con los ojos, la nariz o la boca.

El COVID‑19 también puede propagarse en espacios interiores mal ventilados y/o muy concurridos, donde puede sobrevivir argos periodos de tiempo debido a que los aerosoles permanecen suspendidos en el aire o viajan a distancias superiores a un metro.

También es posible infectarse al entrar en contacto con superficies contaminadas por el virus y posteriormente tocarse los ojos, la nariz o la boca sin haberse lavado las manos.

Por otra parte, las personas infectadas pueden transmitir el virus a otras personas tengan o no tengan síntomas de la enfermedad.

Los informes de laboratorio sugieren que las personas infectadas que desarrollan síntomas son más contagiosas justo antes de que estos aparezcan, unos dos días antes.

Medidas de seguridad ante el Coronavirus

Muchos países han impuesto normas de seguridad ante la pandemia del COVID‑19, poniendo en perspectiva el que todos podemos ayudarnos y ser parte la solución, por lo cual, debemos acatar ciertas medidas de seguridad y respetarlas.

Aun cuando no existe un criterio único de seguridad, en la mayoría de los casos todos son muy similares y tienen como objetivo ayudar a prevenir la trasmisión del Coronavirus.

1. Vacunarse contra el COVID‑19

Vacunarse contra el COVID-19 puede reducir significativamente el riesgo de contraer y propagar el virus, ayudando también pueden a prevenir un agravamiento de la enfermedad e incluso la muerte.

Actualmente, con respecto a las vacunas autorizadas, se han tomado todas las medidas para garantizar que sean seguras y efectivas en personas a partir de los 5 años, principalmente debido a que aún no es posible predecir con seguridad quiénes tendrán síntomas leves y quiénes se enfermarán gravemente.

2. Cuidar nuestra higiene

Una de las más importantes medidas de seguridad que se deben aplicar es la de mantener una adecuada higiene y desinfección, principalmente en nuestras manos.

Es importante lavarnos las manos con jabón después de entrar en contacto con otras personas o animales, de la misma manera si estuvimos en en ambientes exteriores fuera de nuestro hogar y de ser posible, tomar una ducha y lavar la ropa utilizada para eliminar por completo cualquier rastro de virus.

Al mismo tiempo debemos fomentar estos hábitos en nuestro entorno, utilizando regularmente bactericidas, alcoholes desinfectantes o geles antibacteriales.

3. Mantener distancia social

Es necesario tomar esta medida de seguridad en cualquier lugar donde nos encontremos, ya que de esta manera ayudamos a evitar la transmisión del virus.

Por lo tanto, mantener una distancia mínima de 1 a 2 metros entre las personas alrededor nuestro sería lo ideal.

Al entrar a un establecimiento comerciales o de recreación, entre otros, mantener la distancia es imprescindible, ya que la aglomeración es uno de los peligros más importantes.

4. Utilizar mascarillas

Esta medida de seguridad implantada por casi todos los países del mundo pretende ayudar a bloquear la transmisión del virus, ya que al estar tapada la boca y la nariz, no nos exponemos a e recibir los virus de otras personas o incluso a diseminarlo nosotros mismos.

Adaptación es la palabra que debemos considerar en estos tiempos de pandemia y sobre todo para mantener la seguridad personal y colectiva, por lo que además debemos tomar conciencia de evitar salir constantemente, examinar si tenemos algunos de los síntomas y acudir al médico de manera inmediata de ser necesario.

En conclusión mantener medidas de seguridad constante y vivir en esta nueva etapa del mundo, con una actitud positiva y de reflexión activa.

¿Cómo lavar la ropa en casa?

La convención científica indica que, en la mayoría de los casos, la ropa no debería ser un vehículo de contagio importante.

De todos modos, algunas investigaciones sugieren que el virus podría vivir hasta tres días sobre superficies de plástico o metal (como botones y cierres), por lo que de todas maneras hay que tomar algunas reservas.

1. Lavados a 60ºC

Una vez que hayas seleccionado las prendas o ropa de hogar que vas a lavar, es fundamental leer el etiquetado para saber en qué programa se puede lavar.

Siempre que sea posible, es muy importante seleccionar la temperatura de lavado a 60ºC, porque es la única forma que todos los gérmenes y COVID-19 mueran.

La gran mayoría de las lavadoras actuales cuentan con la función vapor, que consigue eliminar todos los tipos de gérmenes y ácaros.

2. No sacudir la ropa

Otro consejo importante es nunca sacudir la ropa, ya que esto podría dispersar el virus en el aire, en caso de estar presente.

Al terminar todo el proceso, se deben limpiar y desinfectar las cestas, canastas y bolsas que se han utilizado para la lavandería. Otra buena idea es forrar estos elementos con una bolsa desechable o lavable.

3. Utilizar una secadora de ropa

Después de un lavado seguro una forma de quedarse más tranquilo es introducir las prendas en la secadora de ropa, ya que se vuelve a alcanzar una temperatura adecuada para destruir al virus.

¿Se debe lavar la ropa más de lo normal?

No es necesario, pero sí hay que preguntarse qué hemos estado haciendo con esa ropa puesta.

Si eres un trabajador de la salud, quizá debas preocuparte más que quien esté en casa la mayor parte del tiempo.

¿Cómo lavar la ropa en espacios comunes?

Lo más importante es clasificar la ropa sucia en casa antes de dirigirte al cuarto de lavado y doblar la ropa limpia en casa para reducir al mínimo el contacto con las superficies que hay en ese espacio.

¿Se pueden infectar las mascarillas?

Usar demasiado tiempo o reutilizar una mascarilla de forma no adecuada puede ser caldo de cultivo de infecciones.

Así lo demostraron algunos experimentos que luego de 24 horas, comprobaron que en las muestras habían crecido estafilococos, estreptococos, neiserias y bacilos, entre otras bacterias contaminantes sin descartarse la presencia de algún hongo.

Resumen de medidas preventivas contra el Coronavirus

En general, las conclusiones más importantes a la hora de establecer medidas preventivas contra el coronavirus las podríamos resumir como:

  • Mantener una distancia de seguridad con otras personas (1 metro como mínimo e idealmente 2 metros), aunque no parezca que estén enfermas.
  • Utilizar siempre mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible, mantener el distanciamiento físico estricto.
  • Priorizar los espacios abiertos con buena ventilación y si estás en interiores, abrir una ventana.
  • Lavarte las manos con frecuencia utilizando agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
  • Vacunarte cuando sea tu turno, respetando los programas y planes establecidos por las autoridades.
  • Si no te sientes bien y tienes sospechas de un contacto estrecho, quédate en casa, mantén cuarentena preventiva y agenda un PCR lo antes posible.

Recomendamos