Supervivencialista o survivalista

¿Te has preguntado qué harías en el caso que se presentara un colapso mundial, ya sea por política, guerras mundiales, falta de recursos o una epidemia?

Muchas personas ya se lo han preguntado y han intentado prepararse buscando posibles soluciones a estos escenarios, se trata del supervivencialismo, también conocido como survivalismo o preppers.

Los supervivencialistas, survivalistas o preppers son aquellas personas que se han venido preparando, física, metal y/o espiritualmente para desastres naturales, episodios de pandemias, colapsos económicos y hasta una posible alteración del orden político, social y económico.

Este grupo de personas, han ido construyendo sus bases bajo un esquema de preparación activa que consiste en la maximización de los recursos, la minimización de las necesidades y la puesta en marcha de protocolos de acción.

¿Qué es el supervivencialismo?

El supervivencialismo, vivencialismo extremo, vivencialismo o prepers es una forma de vida que se han venido desarrollando y consolidando en distintas sociedades a nivel mundial principalmente a partir de la década de 1930 luego de la Gran Depresión estadounidense, la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la bolsa en Estados Unidos, tomando en cuenta el alcance global y la larga duración de sus secuelas.

Y es que para este grupo de personas el prepararse para sobrevivir a situaciones extremas se ha convertido en un objetivo central en sus vida diaria, para lo cual se preparan constantemente para ser capaces de poder mantenerse y salir adelante a pesar de las circunstancias muy adversas existentes a su alrededor.

Los prepers se preparan con anticipación a calamidades extremas de todo tipo, su intención es generar un ambiente propicio para ellos y sus familiares, es decir, que buscan las maneras para que su existencia sea conservada por encima de todo, por lo cual deben asegurarse de tener todo lo necesario para crear las condiciones favorables para tales situaciones.

Es por estas razones que el supervivencialismo apunta a la preparación y abastecimiento de alimentos, agua, combustibles, entre otros elementos necesarios para la vida.

Además que existen una rama de los supervivencialistas que a su vez se preparan para la defensa personal y la de su entorno directo o grupo familiar.

Siendo esto un factor de importancia, los prepers adoptan una posición activa ante la defensa personal, por lo que almacenan armas, municiones y por supuesto reciben instrucciones de cómo utilizarlas y obtienen las habilidades necesarias para tal fin.

El supervivencialismo es una estructura, que posiblemente comenzó como una manera casual para adaptar las condiciones de vida ante cualquier desastre, pero ha venido escalando en las mentes de un sector de la sociedad y ha calado en muchos hasta convertirse en un estilo de vida y en una forma de crear y adaptar las condiciones del entorno para sobrevivir.

Por lo que es muy conocido actualmente, que estos se preparan en diferentes frentes, como el médico, agrícola, filosófico, arquitectónico, militar, entre otros.

Hoy en día es muy común ver en muchos lugares del mundo, estructuras arquitectónicas adaptadas para el supervivencialismo, como por ejemplo habitaciones especiales o bunkers adaptados prácticamente a todas las condiciones de ventilación, generación de energías, abastecimiento alimenticio, entre otros.

Anticipándose a un desastre

Ciertamente el supervivencialismo, adquiere un matiz muy diferente cuando se trata del futuro, es decir que los que contemplan esta filosofía y modo de vida ven el mundo de muy diferente manera, por lo que es muy común que este tipo de personas, siempre estén anticipando, creando nuevas posibilidades para mejorar su supervivencia extrema.

Seguramente, te ha entrado la curiosidad y es que la verdad, puede sonar como muy necesario para el futuro para la humanidad, el que un grupo de personas puedan prepararse para cualquier situación extrema, pero quizás en medio de estas circunstancias extremas, no tengamos el control de la sociedad.

Por esta razón, los prepers se preparan siempre, anticipan el futuro, ven más allá de las circunstancias favorables, se abastecen con un pensamiento de escasez y de limitación para simular una situación.

De cierta manera, se imaginan un mundo terrible para anticipar respuestas favorables, lo que determinara el modo de supervivencia a la que pueden someterse.

Existen muchos tipos de supervivencialismo y como se ha dicho dependen de las circunstancias adversas que anticipen y de cómo es la respuesta que se plantee ante este hecho.

En la estructura del supervivencialismo la premisa principal es la preparación ante diversidad de escenarios complejos, a veces absurdos y desfavorables.

Preparación de los supervivencialistas

Existen múltiples razones, unas muy creíbles y otras verdaderamente absurdas y muy fuera del razonamiento normal, pero es que realmente anticipar el futuro y sobre todo uno que sea terrible, puede llevar a cualquier lugar, tan complejo como diverso.

Sin embargo, en términos generales se preparan ante escenarios como desastres naturales, que puedan incluir cambio climático extremos, crisis de las condiciones generales de la tierra, como por ejemplo maremotos, terremotos, erupciones de volcanes, lluvias extremas, oleadas de frio o calor intenso, cambios bruscos de temperaturas, tsunamis, entre otros.

De la misma manera se preparan para la supervivencia por desastres médicos, como por ejemplo pandemias, ataques biológicos, mutaciones, entre otros.

Al igual que por desastres provocados por el hombre o la sociedad en general, como guerras de todo tipo, químicas, mundiales, bacteriológicas, ataques informáticos, colapsos de regímenes políticos, invasiones de fuerzas extranjeras a un territorio, entre otros.

Así mismo, debacles de la economía mundial, como colapsos en las monedas, en las bolsas de acciones, hiperinflación, deflación, crisis financiera en general, entre otros.

Colapso de los servicios básicos, tales como fallas generalizadas de la electricidad, de agua, de combustibles, de alimentos, hambrunas, subidas de precios extremos, colapso en los medios de transportes, fallas de internet.

Desastres apocalípticos

De la misma manera se preparan por ataques de fuerzas extraterrestres, tales como incidencias de meteoritos, lluvias acidas, radiación extrema, fallas en los suministros de energías naturales como del sol o la luna, invasión extraterrestre.

Casos apocalípticos generalizados o específicos, debido a los dogmas o creencias de cada grupo de prepers, como incidencia de un acontecimiento y su posible materialización en la sociedad descrito en la biblia, el talmud, coral, o en los libros sagrados en general.

Posibles amenazas de grupos extremos, como terrorismo, armas de destrucción masiva, dominación extrema, manipulación química, entre otros.

Recomendamos