El empleador debe proporcionar al trabajador los equipos, herramientas y materiales para el trabajo a distancia y para el teletrabajo, no pudiendo el trabajador ser obligado a utilizar elementos de su propiedad para el desempeño de sus funciones.
Desde el mes de noviembre comenzará a regir la nueva actualización de la «Ley de Inclusión Laboral», que obliga a todas las empresas u organizaciones que tengan más de 100 personas a contar con un Gestor(a) de Inclusión dentro de sus filas.
Siempre que nos trasladamos de un lugar a otro debemos tener precaución de no tener un accidente. Sin embargo, es un riesgo que corremos al transitar por las calles, ya sea en auto, transporte público o a pie.
A pocos días del Plebiscito de salida en donde se Aprueba o Rechaza la Nueva Constitución, y cuyo voto es de carácter obligatorio es necesario reforzar algunas recomendaciones
Hace unos días la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile emitió unas declaraciones en el diario El Mercurio donde se aseguró que el uso de la firma electrónica no entregaba certeza jurídica.
Este lunes por 117 votos a favor, cero en contra y 20 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en particular el proyecto que declara la nulidad de la Ley de Pesca, también conocida como «Ley Longueira».
Desde noviembre de este año, todas las empresas que cuenten con más de 100 trabajadores(as), deberán tener a un(a) gestor(a) de inclusión laboral certificado(a).
Este viernes 29 de julio 2022 se celebra por primera vez el Día del Recolector de residuos domiciliarios, establecido por la Ley 21.429 publicada en el Diario Oficial el 10 de marzo de este año.
Se trata un instrumento de carácter obligatoria que protege a los trabajadores de las consecuencias de un contagio de coronavirus, cubriendo los gastos de hospitalización y rehabilitación.
Tanto los negocios como los servicios legales han aplicado la firma electrónica como parte de la innovación digital. Esta puede ser simple o avanzada, según el trámite que debas hacer.