Experto en educación financiera y CEO & Founder de Propital, habla sobre la importancia de gestionar los conocimientos de los más pequeños (as) sobre finanzas. Y para ello, entrega claves para hacer durante esta época de verano.
«Los deudores son ganadores y los ahorradores son perdedores», comenta Francisco Rocha, CEO & Founder de Propital, compañía enfocada en asesorar a las personas a multiplicar su patrimonio a través de la inversión inmobiliaria.
Esta práctica, en base al consumo y la capitalización en cuentas, luce como una de las nuevas opciones a futuro para aumentar la capacidad de ahorro y rentabilizar el dinero de las personas.
Antes de analizar la diferencia entre interés simple y compuesto, debemos tener claro que la tasa de interés es el porcentaje que se aplica como pago por el uso del dinero durante un depósito o un crédito.
Parece simple, pero el sector financiero tradicional hasta hace muy poco era altamente dependiente de infraestructuras físicas donde su crecimiento y acceso al público dependía de sucursales o corresponsalías.
Por lo general, si deseas conocer la situación económica de un país, existe un conjunto de indicadores económicos que pueden servir como un barómetro.
Traducido al español un ETF (Exchange Trade Fund) se reconoce como un «Fondo Cotizado de Inversión», es decir, es una especie de híbrido entre fondos de inversiones y acciones en bolsa.
Muchas veces nuestras deudas son generadas por imprevistos que nuestra economía doméstica no consideró y/o no disponíamos de un respaldo financiero en forma de ahorro o inversión.
Fintech (Financial Technology) es el acrónimo que actualmente se utiliza para describir nuevas tecnologías que buscan mejorar y automatizar la entrega y el uso de servicios financieros.
Los futuros financieros o en general cualquier operación financiera de inversión son aquellos que se formalizan a través de un contrato por el cual las partes están obligadas a comprar o vender un activo en función de su evolución en el mercado.