Muchas veces nuestras deudas son generadas por imprevistos que nuestra economía doméstica no consideró y/o no disponíamos de un respaldo financiero en forma de ahorro o inversión.
Fintech (Financial Technology) es el acrónimo que actualmente se utiliza para describir nuevas tecnologías que buscan mejorar y automatizar la entrega y el uso de servicios financieros.
Los futuros financieros o en general cualquier operación financiera de inversión son aquellos que se formalizan a través de un contrato por el cual las partes están obligadas a comprar o vender un activo en función de su evolución en el mercado.
Los servicios y plataformas de entretenimiento se han convertido en un tema relevante en el último tiempo por el cambio de sus planes básicos y familiares.
En términos generales, podemos decir que la inflación y la deflación son respectivamente comportamientos ascendentes o descendentes de los precios que pagan los consumidores, medidos por el IPC.
El programa educativo “A Fondo en mi Futuro” cumplió 8 años desde que comenzó a ser realizado por iniciativa Asociación de Fondos Mutuos (AFM) con el fin de mejorar los niveles de alfabetización financiera existentes en el país.
«La Ciudad de las Oportunidades» busca entregar herramientas para que profesores y también estudiantes de pedagogía puedan transmitir conocimientos a sus estudiantes en torno a estas materias.
Para comprender qué es el dinero, las formas que ha adquirido a través de la historia y porqué algunas de ellas han tenido éxito y otras no, lo primero que debemos entender es cuales son sus funciones.
Este último tiempo, incluso antes de la pandemia, nos hemos encontrado con que cada vez son más las personas que se aventuran a emprender y buscar diferentes soluciones a problemas cotidianos que afectan a las personas.
La fintech latinoamericana, Xepelin, y la plataforma de educación en línea, Crehana, se aliaron con el objetivo de impulsar la educación financiera de los pequeños y medianos empresarios de Chile y México.