Por lo general, si deseas conocer la situación económica de un país, existe un conjunto de indicadores económicos que pueden servir como un barómetro.
Entonces, la pregunta principal que surge inmediatamente es cuáles son los indicadores económicos que debes consultar para conocer la situación económica de un país.
En este artículo revisaremos cual es la definición de un indicador económico, qué tipos de indicadores existen y cuáles son los más importantes.
Definición: ¿Qué son los indicadores económicos?
Los indicadores económicos son básicamente estadísticas que permiten seguir y medir la evolución de la economía en el presente, pero también analizar su pasado y sus expectativas futuras.
Los empresarios, los economistas, los inversores, los analistas y los responsables políticos utilizan los indicadores económicos para tomar decisiones sobre la mejor gestión de las inversiones en los mercados financieros y las políticas públicas.
Cada indicador está diseñado para medir diferentes aspectos de la actividad económica, desde los niveles de empleo y la demanda de los consumidores hasta la inflación y las tasas de interés.
Indicadores económicos según la tendencia
Existen diferentes indicadores económicos en base a la tendencia, los que pueden clasificarse principalmente como:
1. Acíclicos
Sin una relación entre su evolución y la evolución de la economía.
2. Contracíclicos
En sentido contrario a la tendencia económica general. Cuándo la economía decrece, este indicador registra una tendencia alcista, con una correlación inversa.
3. Procíclicos
Este indicador va en el mismo sentido que el ciclo económico, existe una relación directa entre la evolución económica y este indicador.
Tipos de indicadores económicos
Los indicadores económicos se agrupan generalmente en 3 grupos diferentes que ahora a continuación vamos a explicar y son:
- Adelantados
- Coincidentes
- Retrasados
1. Indicadores económicos adelantados
Los indicadores económicos adelantados son aquellos que por lo general realizan un cambio de tendencia anticipándose al ciclo económico.
Estos indicadores tienen una gran utilidad como predictores a corto plazo de los movimientos futuros de la economía.
Algunos ejemplos son:
- Índice bursátil
- Diferencial de tipos de interés
- Promedio de solicitudes de desempleo
2. Indicadores económicos coincidentes
Los indicadores económicos coincidentes son indicadores que generalmente realizan un cambio de tendencia aproximadamente al mismo tiempo que la economía realiza un cambio en el ciclo económico.
Algunos de los ejemplos más importantes son:
- Producto interno bruto
- Producción industrial
- Tasa de desempleo
3. Indicadores económicos retardados
Los indicadores económicos retardados son indicadores que generalmente realizan un cambio de tendencia después de que la economía ya ha tomado un nuevo rumbo en el ciclo económico.
Algunos ejemplos más importantes de este tipo son:
- Diferencial de crédito promedio
- Duración promedio del desempleo
- Variación en el coste laboral
Cuáles son los principales indicadores económicos
A continuación vamos a destacar los indicadores económicos más importantes y explicar cada uno de ellos.
1. Tasa de desempleo
La tasa de desempleo es una medida clave para evaluar la salud de una economía y se refiere al porcentaje de personas de la población activa que están sin trabajo o lo están buscando.
En general, una tasa de desempleo inferior al 5% se considera pleno empleo, es decir, una tasa en la que todos los trabajadores disponibles que necesitan empleo pueden encontrarlo.
Por otro lado, una alta tasa de desempleo puede ser un problema social potencial si persiste en niveles altos durante periodos prolongados, ya que significa menos ingresos.
2. Índice de Precios al Consumidor (IPC)
El índice de precios al consumidor (IPC) es la medida de la variación de los precios de los bienes y servicios en el tiempo, utilizado para estimar la inflación de los precios y el aumento del costo de la vida.
El IPC puede utilizarse para reconocer períodos de inflación y deflación, asociados a los cambios de precios asociados al costo de la vida.
3. Inflación y Deflación
La inflación es el aumento de precios a partir del IPC, indicándonos el alza general de precios de productos y servicios durante un periodo determinado.
La deflación por su parte es la depreciación que sufren los precios de los productos y servicios durante un periodo determinado.
4. Producto Interno Bruto (PIB)
El PIB es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo determinado.
El crecimiento del PIB indica si una economía se está expandiendo o contrayendo, ya que mide el total de la actividad económica, no sólo ciertos segmentos.
5. Tasa de Interés
La tasa de interés es un indicador económico básico con el que casi la mayoría de la gente está familiarizada y corresponde al monto que el deudor deberá pagar a quien le presta por el uso de ese capital.
Las tasas de interés suelen fluctuar en respuesta a la inflación, es decir que a medida que la inflación aumenta, las tasas de interés suben, mientras que cuando la inflación baja, suelen disminuir para fomentar el gasto y la inversión.
6. Prima de Riesgo
La prima de riesgo, también conocida como diferencial de deuda, es la diferencia en la tasa de interés que existe entre países a la hora de financiarse en los mercados.
Si las probabilidades de que un país no pague la deuda son más altas, subirá el riesgo de default y por lo tanto las tasas de interés, aumentando como consecuencia la prima de riesgo en comparación con los demás países.
7. Producción industrial
El índice de producción industrial es un seguimiento del volumen de producción de la industria manufacturera, la minería y los servicios públicos, incluyendo datos sobre la utilización de la capacidad.
El mercado utiliza esta información para calibrar el estado actual de la economía y hacer previsiones sobre las condiciones económicas futuras.
8. Balanza de pagos
La balanza de pagos es la relación entre el dinero que un país gasta en otros países y la cantidad de dinero los otros países gastan en él.
Este índice recoge todas las transacciones de capital, comerciales de bienes y servicios que un país realiza con el resto del mundo durante un periodo de tiempo, normalmente un año.
Cuál es la importancia de los indicadores económicos
Los indicadores económicos son utilizados para evaluar la salud general de la economía de un país y predecir las tendencias económicas futuras.
Los inversores por ejemplo pueden utilizar estos datos para tomar decisiones y evaluar si deben invertir en acciones o en bonos, por ejemplo.
Por su parte los gobiernos utilizan esta información como una brújula en cuando a políticas publicas y resguardo de la economía, el fomento a la creación de empleos o el ajuste de la tasa de interés por el Banco Central.