Diferentes estudios estiman que en Chile para el 2050 la cantidad de autos eléctricos será de más de 3 millones, reemplazando en gran parte a los convencionales.
La iniciativa contempla 21 puntos limpios para que las personas dispongan directamente sus residuos electrónicos, la red más importante del país y la más extensa de América Latina.
En el mundo se generan millones de toneladas de chatarra electrónica. Ante esto, algunas empresas optan por ofrecer una segunda oportunidad a equipos que pueden seguir cumpliendo sus funciones.
El listado entregado por la revista Business Insider, destaca a quienes que trabajan para abordar la crisis climática a través de acciones colectivas y se da a conocer en el contexto de la Semana del Clima de Nueva York.
Los datos nos rodean y acompañan en todo momento, están presentes en cada segundo de nuestras vidas. Aunque no los veamos y no sean tangibles son parte de la cotidianidad y representan una fuente inagotable de oportunidades.
Se trata de una invitación a organizaciones sociales -con y sin fines de lucro-, emprendedores, proveedores locales y personas naturales de la comuna que quieran postular y financiar proyectos en áreas de medioambiente, seguridad y turismo.
Políticas fiscales podrían abordar un tercio de la reducción de las emisiones residuales de GEI necesarias para alcanzar los objetivos climáticos que, por ejemplo, se ha propuesto cumplir el Reino Unido para el año 2050.
El Gobierno anunció que adelantará y extenderá el receso de invierno de los escolares, por lo que muchos padres comenzaron a preguntarse qué pueden hacer en este período para mantener a sus hijos sanos y salvos dentro del hogar.
Spread y Kowski están impulsando la iniciativa que busca disminuir los efectos medioambientales de la industria. Ambas compañías coinciden en que Beetrack ha sido un aliado estratégico para la optimización de las rutas de sus vehículos eléctricos.
En algún minuto, las pérdidas que aún hoy arroja su tecnología obsoleta y contaminante, así como las obligaciones que contrajo Codelco con su adquisición en 2005, harían inviable su funcionamiento por mucho más tiempo.