La irrupción de cada vez más emprendedores y startups a nivel local e internacional aumenta los espacios para potenciar su desarrollo y crear estrategias para definir ideas de negocio.
No todos cuentan con las herramientas necesarias y aunque lo básico es contar con una propuesta de negocios disruptiva y escalable, esto no es una garantía de éxito.
En Puerto Rico, Chile, Brasil y México, tres de cada diez personas declaran estar iniciando y dirigiendo nuevos negocios, con planes de emplear al menos a otras seis personas en los próximos cinco años.
El no contar con un seguro adecuado puede exponer a este tipo de empresas a una serie de riesgos legales, financieros y de reputación que pueden afectar gravemente su capacidad de operar a largo plazo.
Al principio, es mejor enfocarse en una o algunas pocas líneas de negocio; solo después de perfeccionarlas se pueden introducir soluciones complementarias o abrir nuevos mercados para aumentar el target.
El 2023 quedará marcado en el mundo de las startups no por triunfos deslumbrantes, sino por la áspera realidad que nosotros, como emprendedores, enfrentamos y sobrevivimos.
Con toda la emoción de abrir un nuevo negocio puede ser fácil para los emprendedores que recién comienzan renunciar a un control exhaustivo de sus finanzas a favor de la velocidad de crecimiento.
Hibring impulsa el uso sostenible de los recursos hídricos en la industria minera mediante el uso de datos y tecnología, además de contar con soluciones de reconocimiento geológico-geotécnico, para planificar de forma óptima las operaciones.
AtacamaScope es una plataforma que permite controlar un telescopio desde la comodidad del hogar, acercando la astronomía a las personas de forma práctica y entretenida.
En Chile, el 80% de la población adulta percibe al emprendimiento como una opción de carrera, situando a nuestro país como uno de los mercados con las condiciones más favorables en Latinoamérica.