Consejos financieros

Con toda la emoción de abrir un nuevo negocio y lanzar al mercado tu primer producto o servicio, puede ser fácil para los emprendedores que recién comienzan renunciar a un control exhaustivo de sus finanzas a favor de la velocidad de crecimiento.

Sin embargo, es absolutamente crucial que vigilen de cerca sus ingresos y gastos, especialmente si quieren asegurar su supervivencia después del primer año.

Algunos de estos errores financieros establecidos desde el principio pueden ser muy perjudiciales, por lo que a continuación te compartimos 8 consejos financieros para ayudar a que tu negocio sobreviva el primer año en funcionamiento.

1. Seguimiento de tu tasa de consumo de efectivo

No importa cuánto dinero de financiación hayas recaudado, asegúrate de saber cuánto tiempo puedes aguantar con el dinero que tienes y luego ajústate el cinturón para asegurarte de que estás gastando únicamente el dinero que debes gastar.

No gastes dinero solo porque lo tienes. Busca una oficina que cumpla lo mínimo necesario, contrata compañeros de equipo e invierte en marketing estratégicamente, compra solo los activos necesarios, etc.

2. Mantén un fondo de emergencia

Siempre guarda un poco de dinero en caso de que surja una emergencia, ya que a pesar de tus mejores esfuerzos, te encontrarás con costes imprevistos o emergencias comerciales.

En lugar de entrar en pánico, puedes abordar rápidamente estos problemas y volver a hacer crecer tu marca.

3. Céntrate en el «flujo de caja mínimo viable»

Concéntrate en lo que suele llamarse «flujo de efectivo mínimo viable». Hay dos partes. Por el lado de los ingresos. ¿Para qué puedes recibir efectivo antes? ¿Puede la gente hacer un pedido por adelantado? ¿Puedes entregar más tarde? ¿Puedes tener el coste de los bienes vendidos después de que llegue el efectivo de los ingresos?

Muchos emprendedores tienen miedo de poner precio a su nueva idea. Puedes ofrecer un descuento, pero jamás lo reduzcas a cero.

El otro lado es el gasto. Aquí, evalúa cuánto tiempo puedes pasar sin que ingreses efectivo (generalmente para pagar tu sueldo).

Ten este marco de tiempo en mente y conoce la cifra de flujo de efectivo que te hace estar cómodo para continuar invirtiendo el tiempo. Luego, construye tus planes para cumplir con ese flujo de efectivo mínimo viable.

4. Minimiza tu coste de adquisición de clientes

En los primeros días de un negocio, centrarte en minimizar los costes de adquisición de clientes es crucial, siendo la adquisición gratuita el punto de referencia para trabajar.

Para escalar de una manera eficiente en términos de capital, el costes de adquisición de clientes es una métrica que no se puede dejar en un segundo plano.

Puede ser fácil perderse en los KPI de vanidad que sugieren que una empresa está creciendo de manera sostenible, como el aumento de los ingresos por ventas o el aumento de las tasas de inscripción de clientes.

5. Concéntrate en tu plan de negocio

No te excedas con los préstamos para «nuevas ideas» que van más allá de tu plan de negocio inicial porque creas que te harás más rico más rápido.

En su lugar, reinvierte tus ganancias en el negocio para estimular el crecimiento. Apégate a tu plan de negocio principal y concéntrate en hacerlo realidad antes de asumir cualquier objetivo de expansión adicional para el negocio.

6. Establece un presupuesto y apégate a él

Aunque es muy fácil usar tarjetas de crédito para financiar los gastos de tu negocio, no caigas en la tentación de gastar más dinero del que tienes disponible durante el primer año.

Establecer un presupuesto, ser inteligente y estratégico con tus recursos garantizará que no gastes de más y acumules deudas o intereses.

7. Obtén orientación financiera profesional

Durante las primeras etapas de un negocio, el dinero es escaso. Todo debe estar en orden si deseas alcanzar la rentabilidad y eventualmente, el éxito en emprendimiento.

Es posible que debas pagar un poco más para obtener ayuda profesional con esta parte de tu negocio, pero ahorrarás dinero a largo plazo y también tendrás un presupuesto preciso, lo que hace que la planificación para el futuro sea más fácil y manejable.

8. Crea una proyección de flujo de efectivo

Una proyección de flujo de efectivo se basa en los pagos que esperas recibir en el futuro y los gastos que enfrentarás.

Las proyecciones de flujo de efectivo te ayudan a tomar decisiones más inteligentes como líder empresarial. Tendrás una buena idea de cuándo puedes esperar quedarte sin dinero.

Esto te ayudará a saber qué tipo de objetivos de ventas debes establecer y el nivel en el que deben permanecer tus gastos.

También sabrás qué tasa de rendimiento debes obtener de tus inversiones, lo que te ayudará a elegirlas con más cuidado.

Una vez que tengas una proyección de flujo de efectivo, tendrás una guía que afectará a casi todas las decisiones financieras que tomes. Por lo tanto, asegúrate de crear una para tu negocio desde el principio.

Recomendamos