Cómo saber si estás en Fonasa o no suele ser una pregunta bastante habitual, considerando que se trata del sistema de salud por defecto en Chile debido a su carácter estatal.

Fonasa

En resumen Fonasa es un servicio público que posee personalidad jurídica y patrimonio propio, de acuerdo a las regulaciones que el Ministerio de Salud determine para tales efectos.

¿Qué es Fonasa?

FONASA (Fondo Nacional de Salud) son las siglas del sistema de salud estatal chileno creado en 1979 según el decreto de ley 2.763, el cual le encomienda la misión de recaudar, administrar y distribuir fondos estatales con el objetivo de financiar las prestaciones de salud de los chilenos.

Para ello, los beneficiarios que cotizan deben por ley destinar el 7% de sus ingresos imponibles con este fin, los cuales son retenidos por los empleadores y derivados directamente al sistema, el cual opera como un reparto que le permite a cualquier ciudadano que no quiera o desee contratar un plan de salud privado, tener acceso al sistema de salud estatal independiente si es un cotizante activo o no.

Diferencia entre Fonasa e Isapre

En Chile, tanto el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y como las Instituciones de Salud Previsional (Isapres) cumplen un rol muy parecido, aunque con una diferencia fundamental, Fonasa es un organismo estatal único, mientras que las isapres son fondos previsionales privados que funcionan como un seguro de salud.

La pertenencia a uno u otro es voluntaria e independiente de la situación laboral, ya que Fonasa es la cobertura por defecto mientras que con la Isapre puedes contratar un plan de salud directamente, sin necesidad de un empleador intermedio.

[irp]

¿Cómo saber si estoy en Fonasa?

Averiguar si estás afiliado a Fonasa es bastante simple, ya que solo deberás acceder al sitio web www.fonasa.cl, dirigirte a la opción «Trámites y certificados» y dar clic en «Ver más»

Tramites y certificados

A continuación, en el apartado «Beneficiarios» acceder a la opción «Emitir Certificado de Afiliación a Fonasa» en donde se indicará textualmente:

Es el documento que permite acreditar que una persona está afiliada al sistema público de salud Fonasa. En los casos que las personas pertenezcan a entidades de salud privadas, se emite un Certificado de No Afiliación.

Continuar a través de la opción «Ir a Trámites en Línea» desde donde serás derivado a «Mi Fonasa», el cual te solicitará la «Clave Única del Estado» para acceder.

Mi Fonasa Clave Unica

Una vez ingresada tu clave única y si todo está correcto, Fonasa te informará si tienes certificados de afiliación vigentes o en caso contrario, te indicará desde el mismo acceso que no eres beneficiario de Fonasa.

Mi Fonasa no afiliado

En caso de que seas beneficiario y puedas obtener el certificado, el mismo se dispondrá en formato PDF y tendrá una validez de 60 días desde su emisión.

Recuerda que este mismo trámite es posible de realizar de forma presencial o en los módulos de autoatención de Fonasa a través de todo Chile.

Por último y ante cualquier duda, siempre puedes contactar directamente al número de asistencia Fonasa llamando al 600 360 3000.

¿Qué es el certificado Fonasa?

En pocas palabras, el certificado Fonasa es un documento legalizado que permite acreditar si una persona se encuentra activa en el sistema de salud público y que se individualiza por nombre completo, RUT y tramo de cobertura.

Cómo requisito para la obtención del certificado se puede resumir:

  • El certificado solo se emite si efectivamente perteneces a Fonasa
  • Tener cédula de identidad al día
  • Tener «Clave Única» habilitada

¿Para qué sirve el certificado FONASA? 

El certificado Fonasa te permite acreditar que estás afiliado al sistema de salud estatal y por consecuencia no dispones de un plan privado en alguna Isapre y por lo general te será requerido en las siguientes circunstancias:

  • Cuando postulas a un nuevo trabajo a fin de que tu nuevo empleador active el pago de los fondos que descontarán mensualmente de tu liquidación.
  • Si deseas contratar un plan de salud privado en alguna Isapre para demostrar que provienes del sistema público.
  • Como un comprobante que te permitirá acceder a eventuales bonos o coberturas del estado.

[irp]

Canales de atención

Ahora que ya hemos visto el cómo obtener tu certificado Fonasa en línea, es importante saber también que existen otras modalidades de solicitud, todas ellas completamente gratuitas.

Servicio de atención telefónica para consultas llamando al 600 360 3000 de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas y días sábados de 09:00 a 14:00 horas.

Por último, puedes acceder a contacto y mayor información a través de sus redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram.

Recomendamos