Uno de los momentos más emblemáticos en la historia de Bitcoin es el «Bitcoin Pizza Day», que celebra una transacción histórica que involucró bitcoins y pizzas.
Metaverso, criptomonedas y Blockchain son solo algunos conceptos que están sonando más fuerte en el mercado, impulsados por las nuevas tecnologías digitales que están adoptando cada vez más empresas.
Una mayor seguridad en el mismo ecosistema ante estafas, así como respaldo financiero que brinde garantías a los clientes, serán parte de los beneficios de la iniciativa recientemente aprobada por el Congreso.
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza qué es el tipo de fraude conocido como exit scam o estafa de salida y cuáles han sido los casos más destacados en el ecosistema cripto.
El primer lugar recibirá un premio de USD 10.000, junto con la posibilidad de validar técnica o comercialmente su propuesta, y realizar una prueba con la Bolsa de Santiago, el Depósito Central de Valores, Gtd o alguna empresa en colaboración de estas.
El equipo de investigación de ESET analiza los tokens no fungibles o NFT, por sus siglas en inglés, explicando qué son, cómo crearlos y compartiendo 5 consejos para mantenerse seguro al comerciarlos.
Un inventario preciso, entregas rápidas, mejor funcionamiento y facilidad en la mano de obra son algunas de las prioridades de las cadenas de suministros.
Bitcoin es una “criptomoneda”, una forma de dinero digital que no requiere de un administrador central, porque fue desarrollado para operar en una red informática colaborativa y permanente.
Aunque se ha hecho popular por ser la tecnología detrás de las criptomonedas, la tecnología blockchain puede destacar en otros sectores industriales con un impacto positivo.
5 startups latinoamericanas fueron reconocidas como «pioneras tecnológicas» por el Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WFE) en temas de inteligencia artificial, blockchain y activos digitales.