Actualmente los registros de DICOM Chile se consideran los más completos del mercado y en conjunto al Boletín Comercial de la Cámara de Comercio de Santiago, son ampliamente utilizados como primer filtro durante una evaluación crediticia de cualquier tipo, para personas naturales, jurídicas o empresas.

DICOM Equifax

La función principal de DICOM Equifax Chile es reunir información de forma consistente y actualizada, estableciendo análisis de riesgo a los que luego cualquier persona que quiera consultar el estado de un RUT específico, pueda acceder a esta información luego del pago de un cargo único por informe.

¿Qué es DICOM Chile?

DICOM Chile es un registro de comportamiento financiero y bancario que hereda su nombre del antiguo Directorio de Información Comercial, un registro que actualmente es manejado por la multinacional Equifax en donde se consolida información principalmente asociada a deudores morosos.

Se trata de un registro administrado por una empresa privada a través de canales de información públicos y regulados por ley que recopilan antecedente crediticios a fin de establecer una calificación de riesgo comercial, en otras palabras, que tan confiable eres como pagador.

¿Qué significa DICOM?

DICOM es la abreviatura de «Directorio de Información Comercial» el cual funciona como una base de datos con información financiera y comercial de personas naturales y empresas.

Se trata de un registro es de acceso público y es alimentado por distintas bases de datos individuales, dentro de las que podemos encontrar:

  • Comisión del Mercado Financiero (CMF).
  • Boletín de Informes Comerciales.
  • Dirección del Trabajo.

Cómo funciona DICOM Chile

En la práctica los servicios de DICOM Chile son utilizados principalmente por empresas o instituciones bancarias quienes consultan estos registros como primer filtro de evaluación de un posible cliente, ya sea para solicitar una tarjeta de crédito o un crédito de consumo, automotriz, hipotecario, etc.

Básicamente esta empresa se encarga de cobrar a las personas que estén interesadas en obtener información por acceder a los antecedentes respecto a posibles deudas impagas que haya contraído sus clientes.

Para que para poder salir de esta base de datos es obligatorio pagar la deuda que está consignada en su sistema.

Tipos de deuda

Tipos de deuda que aparecen en DICOM Chile

Con este fin, DICOM Chile establece diversas categorías de deuda, las cuales es necesario conocer a fin de poder interpretar correctamente la información prevista.

1. Deuda vigente

La deuda vigente se refiere a al monto neto adeudado sin considerar los intereses, es decir, se remite solamente al capital que una persona tiene en mora con alguna institución financiera.

Estos registros son recopilados bajo las directrices de la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF), la cual luego es reflejada en DICOM como un total de obligaciones de pago pendientes.

Al momento de producirse la morosidad, los acreedores reportan esta información al registro dependiendo de los plazos de incumplimiento, moroso, vencido o castigado

2. Deuda morosa

Se establece la deuda morosa cuando el retraso de pago se encuentra entre 30 y 60 días desde la fecha de pago acordada entre quienes firman el contrato.

3. Deuda vencida

Se establece la deuda vencida cuando el retraso de pago se encuentra entre 61 y 90 días desde la fecha de pago acordada entre quienes firman el contrato.

4. Deuda castigada

Se establece la deuda castigada cuando el retraso de pago se ha extendido más allá de los 91 días desde la fecha de pago acordada entre quienes firman el contrato.

¿Por que DICOM recolecta esta información?

Al ser una empresa privada, DICOM Chile ofrece un servicio de venta de informes de todo tipo, acerca de comportamiento comercial, comportamiento de arriendos e incluso certificados de empresas.

Su operación se encuentra regulada según la Ley N° 20.575 o Ley DICOM acerca de la protección de datos, en donde se establecen cuales son los límites de privacidad y vigencia de los registros.

En la práctica DICOM funciona como un filtro de acceso al sistema financiero develando deudas vigentes y/o comportamientos de pago que las empresas utilizan a modo de blindarse de posibles malos clientes.

Quienes puede reportar deudas a DICOM Chile

Como es lógico, DICOM Chile necesita nutrirse de diversas fuentes de información a fin de poder entregar información verificable y actualizada.

Dentro de estos nos encontramos con dos apartados principales sobre quienes pueden originar y reportar este tipo de información

1. Personas naturales

Una persona natural es en esencia cualquier persona con nacionalidad y residencia en Chile, es decir que casi cualquier persona en la práctica podría reportar una deuda, aunque antes debe contar con la autorización del deudor.

2. Personas jurídicas

Una persona jurídica es una empresa o entidad que está constituida formalmente para realizar actividades comerciales según se establece en la legislación vigente, razón por la cual están facultados a emitir un reporte de morosidad al Boletín Comercial o DICOM, aunque siempre y cuando esto sea explicitado y aceptado por la contraparte que firmo el contrato comercial.

Que tipo de deudas no puede ser registradas en DICOM

De acuerdo a lo establecido en la ley 20.575, en donde se establece el principio de finalidad en el tratamiento de datos personales, no pueden ser reportados a DICOM:

  • Deudas con personas naturales, es decir, deudas de préstamos o arrendamiento entre ciudadanos.
  • Retraso en el pago de algún servicio básicos como electricidad, gas, agua potable o internet.
  • Deudas asociadas al no pago de autopistas concesionadas o carreteras.

Clasificador de riesgo DICOM

DICOM Equifax Chile utiliza un algoritmo que evalúa el historial crediticio de una persona natural o jurídica y le establece un número en la escala de riesgo que va desde el 0 al 999, desde un valor muy alto de riesgo a uno muy bajo respectivamente.

Predictor DICOM

Por ejemplo, un predictor 823 significa que de cada 100 personas, 82.3 llevarán a cabo un pago adecuado de sus deudas en un plazo de 18 meses.

¿Qué significa tener 999 en DICOM?

A pesar de lo que muchos podrían pensar, alcanzar un puntaje 999 en DICOM puede ser difícil pero no imposible, ya que se trata del valor más alto asignado por la escala del predictor que a su vez indica el mínimo riesgo de clasificación, un registro financiero perfecto.

¿Existe un límite de permanencia en DICOM?

La respuesta es sí, ya que la legislación chilena establece un máximo de 5 años para figurar en este registro, luego del cual debes ser eliminado de DICOM haya sido saldada la deuda o no.

Ley Chao DICOM en Chile

La ley chao DICOM en Chile, formalmente conocida como ley N° 21.214, es una legislación aprobada en 2020 que modifica la ley N°19.628, sobre protección de la vida privada, con el objeto de prohibir que se informen las deudas contraídas para financiar la educación en cualquiera de sus niveles.

A partir de esta ley, entidades como el Boletín Comercial o DICOM propiamente tal tienes prohibido la publicación de este tipo de deudas y/o están obligados a eliminarlas de sus registros independiente del origen, ya sea un crédito CORFO, deudas del Fondo Solidario, CAE, etc.

Recomendamos