DICOM, abreviatura de Directorio de Información Comercial, es una base de datos de consulta pública que reúne información financiera de personas naturales y empresas con el objetivo de establecer una predicción de riesgo comercial.
El objetivo de este historial es analizar posibles problemas de responsabilidad crediticia, es decir que si una persona o empresa registra problemas anteriores o vigentes en relación a su comportamiento financiero, podría ser calificada como poco confiable al asumir responsabilidades de pago ante adquisiciones o créditos.
CONTENIDO
- Consulta de antecedentes financieros
- Cómo saber si estoy en DICOM
- Consultar DICOM gratis en Equifax
- Consultar DICOM en oficinas Equifax
- Consultar DICOM gratis en Destacame.cl
- Alternativas para saber si estás en DICOM
- Consultas gratuitas de DICOM
- Consultas pagadas de DICOM
- Diferencias entre el informe gratuito y pagado
- Porqué es importante saber si estás en DICOM
- Ley DICOM
- Recomendamos
Consulta de antecedentes financieros
En Chile son dos las instituciones más reconocidas a la hora de consultar y evaluar antecedentes financieros, siendo DICOM, una empresa perteneciente a la multinacional Equifax, la más reconocida, seguida del Boletín de Informaciones Comerciales de la Cámara de Comercio de Santiago.
Si vives en Chile, casi con seguridad te habrás visto enfrentado a la necesidad de consultar tus registros públicos en relación a estos temas, y evitar, dentro de lo posible, que esto se pueda transformar en una traba para futuros proyectos.
Cómo saber si estoy en DICOM
A continuación revisaremos el paso a paso para poder consultar si estás en DICOM de forma segura y gratuita, con diversas alternativas para que puedas acceder a esta información.
La primera de todas, es acceder directamente al sitio oficial de DICOM-Equifax, quienes por ley deben conceder acceso a tu información una vez cada cuatro meses.
Consultar DICOM gratis en Equifax
Para comenzar, debes acceder al sitio web de Equifax Chile y acceder a la opción «COMPRA ONLINE».
A continuación se desplegara un menú con «Opciones Disponibles» en donde deberás acceder a la opción «Ver todos los productos»
En el listado de opciones de pago que se despliega a continuación, dirígete hacia el final de la página y accede a «Obtener Informe Ley 20.575».
Dar click en «Obtener Ahora»
Completar cada una de las casillas con los datos solicitados en el formulario y «Continuar»
Finalmente, deberás responder algunas preguntas adicionales para confirmar tu identidad y a continuación un informe DICOM será enviado a tu correo electrónico totalmente gratis.
A partir de este momento, una vez confirmado y entregado el informe, podrás volver a solicitarlo dentro de cuatro meses nuevamente de forma gratuita, a menos que desees acceder a alguna de las opciones de pago.
Consultar DICOM en oficinas Equifax
Al igual que la opción anterior, puedes acudir directamente a una sucursal Equifax y solicitar tu informe comercial a fin de consultar tus datos públicos.
Consultar DICOM gratis en Destacame.cl
Una segunda opción cada vez más reconocida es acceder a tu información en DICOM a través del sitio web www.destacame.cl, en el cual necesitarás inicialmente registrarte de forma rápida y sencilla.
La plataforma te permitirá consultar y revisar tus registros en DICOM de forma gratuita tan sólo haciendo click en «Reporte Comercial» a fin de verificar tus antecedentes comerciales incluso con mayor grado de detalle que el propio informe gratuito que disponibiliza Equifax.
Alternativas para saber si estás en DICOM
Las dos alternativas explicadas anteriormente suelen ser las primeras opciones que toda persona natural o empresa utiliza al momento de saber si están en DICOM y cuales son sus registros financieros públicos.
Ahora bien, existen métodos alternativos para verificar el estado de tu registro en DICOM con la que podrás tener referencia de tus datos consultando a un tercero, utilizando por ejemplo algunas de las siguientes alternativas gratuitas o de pago.
Consultas gratuitas de DICOM
Contactar a empresa, banco o casa comercial por ejemplo con la que sabes que tienes una deuda vigente y solicitar la confirmación de actualización de tus datos en DICOM.
Solicitar una evaluación para tarjeta de crédito en casas comerciales como Falabella, Cencosud o Ripley, ya que como primer filtro, los ejecutivos realizaran inmediatamente una consulta a tu historial financiero en DICOM, el cual te será informado.
Algo parecido puedes hacer al solicitar la evaluación para obtener un plan de servicios móviles en compañías de telecomunicaciones como Entel o Movistar
Consultas pagadas de DICOM
Puedes solicitar un certificado DICOM a través de la plataforma servipag.cl la cual aplicará un cargo por la solicitud.
Ponerte en contacto al número 700 30 30 desde Santiago o al 70 30 30 desde regiones, desde donde podrás consultar tu estado en DICOM con un cargo de $45 por segundo durante la llamada.
Diferencias entre el informe gratuito y pagado
Es importante destacar que los informes gratuitos y de pago si bien contienen un registro básico de protestos o morosidades, este último, conocido como Platinum 360 contiene además información acerca de cuentas corrientes y propiedades como bienes raíces o vehículos.
Porqué es importante saber si estás en DICOM
Aparecer en los registros de DICOM es básicamente la barrera de entrada a cualquier préstamo, crédito o adquisición que implique contraer responsabilidades económicas con un tercero.
El informe DICOM es incluso a veces evaluado a la hora de postular a un trabajo, aunque se trata de una práctica regulada por el Código del Trabajo, de acuerdo a la siguiente normativa publicada por la Dirección del Trabajo.
Salvo en los casos que expresamente señala el artículo 2 del Código del Trabajo, el empleador no puede exigir a un trabajador que postula a un empleo un certificado de DICOM que acredite estar libre de obligaciones de carácter económico, financiero, bancario o comercial.
Ley DICOM
La Ley DICOM, formalmente la Ley 20.575 y promulgada en 2012, establece una serie de principios relacionados con el tratamiento de datos personales y cuyos puntos principales declaran:
Los datos personales de un ciudadano chileno, solo podrán ser considerados con el único objetivo de evaluar y analizar el riesgo crediticio.
El registro del historial y la actividad financiera consultada sólo debe ser referido a la institución o entidad bancaria que evalúa el riesgo.
Las deudas relacionadas al uso de infraestructura de autopistas concesionadas ya sean dentro de la ciudad o en carreteras no pueden ser registradas en el informe DICOM.
Las deudas estudiantiles formales en cualquier nivel no pueden ser registradas en DICOM, ya sea Fondo Solidario, CAE, Crédito CORFO, etc.