Prestamos con DICOM

¿Necesitas pedir un préstamo pero apareces registrado en DICOM? Sin duda es una realidad a la que muchos chilenos nos hemos enfrentado alguna vez, es por eso que en siguiente artículo trataremos de evaluar las diversas alternativas de crédito que existen para una situación como esta.

Como es de esperar, los préstamos con certificado DICOM suelen ser más costosos, es decir, poseen una mayor tasa de interés, ya que quien emite el crédito asume el «riesgo» en relación a tu historial de crédito.

Esto quiere decir, que por lo general deberás acudir a instituciones por fuera del sistema bancario tradicional, ya que éstas descartan automáticamente a las personas o empresas registradas en DICOM.

Préstamos con DICOM serios y rápidos

A pesar del registro DICOM, en Chile también existen instituciones que pueden otorgar préstamos o créditos de consumo igualmente reguladas.

Esto quiere decir que aún tienes alternativas financieras para solicitar un préstamo  las cuales revisamos a continuación

Si lo que necesitas es disponer dinero rápidamente, los créditos en línea pueden ser una solución efectiva a tu necesidad, generalmente para solventar algunas de las siguientes situaciones:

  • Cubrir el pago de servicios básicos en casa.
  • Hacer frente a emergencias médicas.
  • Comprar uniformes y útiles escolares.
  • Gastos imprevistos como la reparación de tu vehículo.

1. Cajas de Compensación

Las Cajas de Compensación son entidades financieras que establecen convenios con empresas privadas para otorgar a sus empleados la alternativa de solicitar un crédito que luego sea descontado en la liquidación mensual de sueldo.

La mayoría de las veces el crédito tiene un máximo preestablecido por la antigüedad y la renta, pudiendo o no requerir un aval dependiendo de cada institución.

Algunos ejemplos de cajas de compensación existentes hoy en día son Caja los Andes, Caja los Héroes y Caja 18 de Septiembre.

2. Cooperativas de Ahorro y Crédito

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito son instituciones que otorgan facilidades de crédito muy similares a las de un banco, fiscalizadas por la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF).

Para optar a un crédito se requiere contar con una evaluación de los antecedentes en donde se considera principalmente si se trata de un trabajador dependiente, independiente o pensionado.

Algunos ejemplos de cooperativas de ahorro y crédito existentes hoy en día son Coocretal, Coopeuch, Capual y Detacoop.

3. Créditos Prendarios

Los créditos prendarios son aquellos en que el solicitante entrega a cambio de un objeto como garantía, generalmente un bien mueble, el cual queda en custodia hasta el momento de saldar la deuda.

En Chile existen instituciones del estado como la Dirección General de Crédito Prendario, cuya naturaleza tiene un foco social y quienes aceptan en garantías joyas, electrodomésticos, artículos electrónicos y equipos fotográficos de última generación.

Estos préstamos por lo general alcanzan hasta un máximo de 60% del valor tasado de la prenda con una tasa de interés fija que alcanza hasta un 20%.

4. Fintech

Las fintech son entidades financieras que aplican nuevas tecnologías de la información a actividades de inversión, sin infraestructura física como oficinas o centros de pago, generalmente operadas desde una aplicación para smartphones, pero reguladas al igual que los bancos por la CMF.

Alguna de ellas ofrecen hoy en día financiación y créditos de emergencia sin tomar en cuenta el registro DICOM y en donde un buen comportamiento de pago te hará acceder a más y mejores beneficios.

5. Exchange de Criptomonedas

Una de las opciones más recientes en relación a créditos con DICOM son los préstamos con respaldo en criptomonedas, como el que ofrece el exchange de origen chileno Buda.com.

Esto quiere decir, que si posees activos en criptomonedas, puedes almacenarlos en una billetera de su operación obtener liquidez en pesos de manera inmediata, sin tener que venderlas y utilizándolas como garantía.

Prestamos con DICOM Banco Estado

Al igual que para todos los bancos, Banco Estado utiliza el Boletín Comercial para evaluar el riesgo de una persona o empresa que solicita un crédito de consumo.

Esta información les permite básicamente establecer un comportamiento histórico que sirve de referencia a como será devuelto el dinero, así que siempre asegúrate de mantener tu registro de deudas actualizado, sobre todo si ya has cubierto tus obligaciones previas pero aún apareces en el informe.

Para evaluar distintas opciones de crédito, el portal web comparaonline.cl te permitirá consultar abiertamente y en un sólo lugar la diversa variedad de ofertas disponibles.

Ahora bien, si el saldar la deuda por la que te encuentras en DICOM no es una alternativa en este momento, tal como te explicamos anteriormente, aún existen alterativas que te permitirán obtener un creidito aún con DICOM, así que la invitación es a evaluarlas detenidamente.

Recomendamos