Dentro del mundo de los productos crediticios para Pymes, la alternativa del pago mínimo se alza como una opción que, según los expertos de Maxxa, destacada Fintech nacional, permite ordenar los flujos de pagos y las finanzas internas, si es que se utiliza de la forma adecuada.
El pago mínimo es un monto porcentual de dinero que se abona mensualmente por el uso del producto adquirido en la entidad crediticia, el cual puede ser una tarjeta, un crédito o una línea de crédito.
El monto depende de la institución financiera, configurándose el plazo y la tasa de interés del beneficio. En cada pago mínimo, se amortizan los intereses y el capital adeudado, hasta que la deuda se acabe.
Al respecto, Lucas Bascuñán, Business Development Lead de Maxxa, Fintech que utiliza la tecnología para hacer más expeditos los procesos de financiamiento para pymes, comenta:
Es muy común ver este tipo de pago en las tarjetas de crédito, donde los clientes no siempre saben muy bien de qué se trata. En nuestro caso, para las empresas que buscan financiamiento, existe la Línea de Crédito Maxxa, la cual exige al cliente que pague un porcentaje del total adeudado mes a mes. Este total varía dependiendo si tiene nuevos giros o un prepago de la Línea.
El orden es la clave
Desde la Fintech, indican que, en caso de cumplir las fechas de pago, esta opción permite a las personas y emprendedores programarse financieramente, ya que no les significa costos adicionales.
Por el contrario, si no hay cumplimiento de los plazos, se generarán intereses por mora.
En el caso de las empresas, el pago mínimo no es visto como algo contraproducente, al contrario, les ayuda a ordenar sus flujos. En Maxxa, por ejemplo, le damos la posibilidad a nuestros clientes de pagar un monto más bajo mensual. O si ellos prefieren, abonar a la línea cuando quieran y quedar sin deuda.
¿Cuál sería la mejor forma de manejar el pago mínimo?
Desde Maxxa, entregan las siguientes claves:
- Saber bien cuales son las fechas de pago. En Maxxa, el sistema notifica a los clientes de las fechas de los pagos mínimos.
- Tener claro cuál es el monto del pago mínimo mensual. Algunos sistemas lo hacen de forma automática, como el caso de Maxxa, que notifica a los clientes cuando deben hacer los pagos mínimos mensuales.
- Teniendo en claro la fecha y el monto, es importante programar sus flujos para poder pagarlo en la fecha correspondiente. Maxxa ofrece a sus clientes un ERP gratis para que puedan gestionar sus flujos.
- En caso de que no puedan pagar el pago mínimo, es fundamental notificar al acreedor y buscar una solución que acomode a ambas partes. En este caso, en Maxxa está la opción de evaluar el caso para reprogramar la deuda.
La Línea de Crédito Maxxa es una gran alternativa para financiar proyectos de forma rápida y con créditos menores a $50 millones. Se activa gratis, 100% digital y sin costos de mantención. También se puede solicitar la cantidad que se quiera, dentro del monto aprobado por la empresa, y en solo dos horas hábiles transferimos el monto solicitado.
Para simular una Línea de Crédito Maxxa, puedes visitar portal.maxxa.cl. Para mayor información puedes acceder al sitio web www.maxxa.cl