El 1 de abril de 2020 entró en vigencia la ley que modifica el Código del Trabajo con el objeto de regular el trabajo a distancia y el teletrabajo.

Teletrabajo

Estas modificaciones permiten pactar, tanto al inicio como durante la vigencia de la relación laboral, la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, las que en ningún caso pueden implicar un menoscabo en los derechos que el Código del Trabajo reconoce a los trabajadores, en especial el de la remuneración.

Para Víctor Jiménez, socio fundador de KC AUDIT & CONSULTING:

El teletrabajo se ha transformado en pieza importante en las ofertas laborales, incluso ha mejorado la productividad en varios sectores de la economía. También en varios estudios los trabajadores han manifestado una mejora en su calidad de vida; esta modalidad ‘home office’ -o a veces híbrida- también permite el desarrollo personal.

En cuanto al lugar de prestación de los servicios, la Ley precisa que éstos pueden ser prestados en el domicilio del trabajador u otro sitio determinado.

Asimismo, si los servicios fueren susceptibles de prestarse en distintos lugares, se puede acordar que el trabajador elija libremente el lugar donde ejercerá sus funciones.

Lo anterior resulta importante, ya que no se considera trabajo a distancia o teletrabajo si los servicios son prestados en lugares designados y habilitados por el empleador, sean al interior de la empresa o fuera de ésta.

Si bien las empresas y sus trabajadores se han adaptado a esta modalidad, la misma presenta algunos desafíos como la sinergia que se da en los brainstorming que por medio de una pantalla no es tan efectivo o lograr el compromiso de los trabajadores a estar conectados con sus funciones. El país aún tiene un desafío importante en términos de conexión a Internet, especialmente en regiones. Sin bien existen desafíos, este cambio de paradigma llegó para quedarse y conlleva una adaptación a nuevas habilidades, rutinas y herramientas, tanto para empleadores como trabajadores.

El ejecutivo de KC AUDIT & CONSULTING señala:

Es importante entender que esta modalidad de teletrabajo se rige también con cláusulas aplicables al trabajo presencial, tal como horarios de entrada y salida, se debe respetar el tiempo de desconexión para ofrecer un descanso adecuado a la persona.

De hecho,  la ley establece el derecho a desconexión, el que garantiza que los trabajadores no se encuentran obligados a responder las comunicaciones, órdenes u otros requerimientos de parte del empleador durante al menos 12 horas continuas en un período de 24 horas.

Por su parte el empleador no podrá establecer comunicaciones ni formular órdenes u otros requerimientos, durante los días de descanso, permisos o feriado anual de los trabajadores.

Este tiempo debe quedar expresamente pactado en el contrato de trabajo, respetando los tiempos mínimos antes señalados.

Las áreas de Recursos Humanos juegan un rol importante en la relación con el trabajador para conocer de forma fluida el estado de ánimo de las personas. Es importante también que las empresas ofrezcan un espacio físico para el desarrollo de las actividades para aquellos trabajadores que prefieran realizar sus labores de forma presencial, así combinar de mejor forma el desarrollo profesional y personal.

El empleador debe proporcionar al trabajador los equipos, herramientas y materiales para el trabajo a distancia y para el teletrabajo, no pudiendo el trabajador ser obligado a utilizar elementos de su propiedad para el desempeño de sus funciones.

Por parte de KC AUDIT & CONSULTING ofrecen los siguientes servicios a las empresas, adaptándose a las necesidades:

  • Revisión completa de las carpetas laborales de los trabajadores (contratos, anexos, etc.).
  • Actualización permanente de aspectos laborales.
  • Generación y validación del proceso mensual de liquidaciones, imposiciones, F30, contratos, anexos y finiquitos.
  • Generación y validación del proceso anual y declaraciones juradas.
  • Diseño personalizado de informes, tales como costo empresa, análisis por unidades de negocio, y otros atingentes a la particularidad de cada empresa.

Para más información visita www.kc-consulting.cl

Recomendamos