En 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó por primera vez el Informe sobre la Situación Mundial de la Actividad Física.
Dicho informe arrojó datos estremecedores: casi 500 millones de personas desarrollarán durante esta década enfermedades cardiacas, de obesidad, diabetes u otras enfermedades no transmisibles debido a la inactividad física.
Según los últimos estudios, durante estos últimos tres años existen más de medio millón de nuevos diabéticos en Chile, cifra que se explica por el incremento del sedentarismo y el consumo de alimentos ultra procesados.
¿Cómo podemos evitar o controlar esta enfermedad?
Para responder a esta duda, Francisco Becerra, especialista en entrenamiento y gerente de sede de Smart Fit Chile, explica los beneficios que puede traer la actividad física para prevenir y controlar la diabetes.
En ese sentido, el experto asegura que realizar actividad física con regularidad genera efectos positivos en la prevención de diversas patologías y enfermedades, por lo que resulta un aliado fundamental en el tratamiento de la diabetes.
La actividad física ayuda a mantener los niveles de colesterol y mejora la sensibilidad a la insulina, hormona responsable de la regulación de la glicemia (niveles de azúcar) en la sangre. De esta manera, nos permite mantenernos saludables.
Asimismo, el especialista recomienda realizar actividad física aeróbica de 3 a 5 sesiones semanales.
Mientras que para la actividad física anaeróbica o de fuerza es de 2 a 3 sesiones por semana ocupando cargas leves a moderadas.
En ese sentido, destaca:
Esta combinación es el mejor estímulo para evitar y controlar la diabetes, sin embargo, lo más efectivo es mantener una vida activa y con adherencia al entrenamiento de manera regular a largo plazo.
Por último, el experto asegura que ante los altos índices de obesidad, especialmente en niños, es muy importante transmitirles la cultura deportiva desde temprana edad.
Un factor importante es ser un modelo a seguir, realizando un acompañamiento constante, ya sea en algún tipo de deporte o actividad recreativa al aire libre. Esto ayudará a prevenir futuras enfermedades – como la diabetes – y a disminuir el riesgo de la obesidad.
Alimentación saludable
Como menciona el experto de entrenamiento, la alimentación también juega un rol fundamental al momento de prevenir o controlar la diabetes.
En ese contexto, Carolina Espejo, nutricionista de la Universidad de Valparaíso, entrega recomendaciones sobre qué alimentos evitar y cuáles privilegiar para disminuir y regular la glicemia y así prevenir y controlar esta enfermedad.
Alimentos que no deben faltar en tu dieta
Granos integrales
Por su alto contenido de fibra, generando una sensación de saciedad, ralentiza la absorción de carbohidratos, además de mejorar la salud intestinal.
Legumbres
Esta debe consumirse al menos 2 veces a la semana, debido a la calidad del nutriente e índice glicémico, ayuda a mejorar indicadores como: glicemia, insulina y hemoglobina glicosilada.
Frutas y verduras
Gran aporte de fibra y vitaminas, rol importante ya que ralentiza la absorción de carbohidratos. (Evitar consumir la fruta a través de jugos, ya que tienen un índice glicémico alto y contiene mucha azúcar).
Pescado
Evitar frituras y consumir al menos 2 veces a la semana: Por un lado es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, pero al mismo tiempo de omega-3, lo cual ayuda a cuidar la salud cardiovascular.
En general, muchos pacientes con diabetes presentan alteraciones con el colesterol e hipertensión, por lo mismo es importante evitar aumentar otros factores de riesgos.
Agua
Si bien no es un alimento, pero es clave en este proceso, es el consumo de agua, al menos asegura 7 vasos de 250 cc durante el día (esto no incluye té o café o diferentes otras infusiones, debe ser agua).
Alimentos que deberías evitar
En general bebidas, harinas blancas, alcohol en exceso, alimentos procesados y ultraprocesados, alimentos con alto índice glicémico, azúcares refinados (tales como, azúcar blanca, morena, jarabe de maíz, entre otros).