Uno de los temas que causa mucha controversia en la sociedad actual es el desarrollo de tecnologías de reconocimiento facial basada en los rasgos biométricos de la cara sin duda algún es un tema para debatir y que tiene muchas aristas por discutir.
Sacar una conclusión de este tema tan álgido no es muy fácil, debido a que muchos apuestan a que esta será la cotidianidad en el futuro y otros dicen que esto nos llevara a el control total de nuestra sociedad y la perdida de la libertad como seres humanos.
CONTENIDO
¿Qué es la tecnología de reconocimiento facial?
El reconocimiento facial, es una tecnología que ha desarrollado un método muy eficaz que analiza las características del rostro, las convierte en imágenes e identifica las facciones de la cara para determinar de qué individuo se trata, este sistema computarizado en los últimos tiempos ha ido evolucionando casi a la perfección, se han realizado muchos ensayos con diferentes rostros de muchos países para determinar el grado de exactitud que produce esta aplicación.
Muchas personas han supuesto que este es el fin de la individualidad y la privacidad tal como la conocíamos y que con el reconocimiento facial nos identificaran en todas las plataformas digitales disponibles, lo que sería el fin de algunas de nuestras libertades como seres humanos.
Otros afirman que este sistema de reconocimiento facial controlará cada uno de nuestros actos, haciendo que la sociedad humana pierda su sentido de originalidad, creatividad y como expresión libre como creación.
El progreso de la humanidad puede llevarnos al fracaso como sociedad, debido a que con este método se puede identificar a cualquier persona bajo cualquier circunstancia, con fines publicitarios, políticos, religiosos, sociales, entre otros, por lo que puede exacerbar la división, el racismo y la xenofobia.
De la misma manera al ser un sistema digital, se convierte en vulnerable y susceptible a ser hackeados por ciberatacantes, los cuales pueden robar las identidades de las personas y ejecutar todo tipo de delito cibernético.
Ventajas del reconocimiento facial
En la actualidad esta tecnología está disponible en varios países como China y Estados Unidos, por lo que de acuerdo a como se ha venido desarrollando no supone un acto de vulnerabilidad como seres humanos, ni la perdida de creatividad o humanidad, más bien se ha convertido en una herramienta más para el desarrollo de nuestras capacidades.
Permite que se puedan acceder con más facilidad a plataformas tecnológicas, además de que facilita la compra de artículos necesarios para la vida, como ropas, accesorios tecnológicos, comidas, entre otros, su capacidad como aplicación nos lleva a querer más y este puede ser el punto débil del concepto.
Muchos de los teléfonos inteligentes, poseen estas características y a su vez nos hace más individuales, debido a que, si eventualmente se pierde o nos roban el teléfono, el mismo sistema lo bloquea debido a que no reconocerá las características faciales de la persona que desea acceder a este.
El reconocimiento facial en la actualidad
Con lo cual puede convertirse en un buen ejemplo de aplicaciones con la que las personas pueden familiarizarse y adaptar sus actividades cotidianas.
Las redes sociales también han desarrollado un método de reconocimiento facial, con lo que Facebook no se ha quedado atrás e intenta etiquetar cada uno de los rostros de las personas que aparecen en las fotos que nosotros mismos subimos a la red.
En los últimos meses este avance tecnológico ha ganado relevancia, en las diferentes plataformas de redes sociales, así como también en los teléfonos inteligentes, en los cuales se integra una estructura para el reconocimiento a través de los rayos infrarrojos, así como también un iluminador invisible, un protector de puntos y sensores de proximidad e iluminación ambiental.
Con este acondicionamiento para el reconocimiento facial, los teléfonos inteligentes o smartphones pueden desplegar más de 30.000 puntos infrarrojos mientras la cámara capta el rostro del dueño del teléfono, con lo que lo identifica, desbloquea y adapta este rostro para convertirlo en su contraseña personal, una especie de cerradura inteligente basada en en los rasgos faciales que toma tus rasgos personales únicos, convirtiéndolos en matrices de datas.
Pero aún hay más, con lo cual podemos evidenciar otros avances del reconocimiento facial, ya que los creadores del software para etiquetar fotos en Facebook, han visto que también puede ser usado esta tecnología para mejorar la salud, previniendo problemas o enfermedades.
Por lo que se ha inventado un nuevo software llamado Facebook Gym para ayudar a los doctores, que estudian las malformaciones estructurales genéticas, cuyos rasgos más resaltantes se manifiestan en los rostros de los pacientes de formas muy particulares.
Esta App ayuda a los discmorfologistas a verificar las características de esos rostros, analizarlas y llegar a una conclusión médica, porque compara de manera efectiva y rápida diferentes rostros de los millones de la base de datos una lista de posibles diagnósticos en periodos realmente cortos.
Con lo cual esta App se convierte una ayuda sustancial para el progreso de la medicina, que ya ha sido descargada de manera gratuita en un 65% alrededor del mundo, convirtiéndose en una verdadera revolución para el estudio médico.
Riesgos del reconocimiento facial
Sin embargo, no todo es altruismo, porque el reconocimiento facial ha permitido que las iglesias y cultos las utilicen para ver si sus feligreses asisten o no a sus servicios.
En otras investigaciones se ha determinado que, a través del ojo humano, se puede determinar la orientación sexual de las personas, por lo que muchos tildan a este tipo de aplicaciones como ciencia basura errada y peligrosa, siendo que esta puede convertirse en un arma para discriminar especialmente la comunidad LGBTQ.
Mishal Kosiski, quien es el autor del algoritmo del reconocimiento de las características del ojo humano, lo que quería resaltar con esto era la potencial amenaza de la inteligencia artificial y alentar a los gobiernos a la creación de leyes de privacidad y otras regulaciones.
Una de las realidades de la actualidad es que países como China ya se han implementado este tipo de estructuras y aplicaciones, con lo cual cuando se va a una tienda, con tan solo el reconocimiento facial se puede hacer compras, pagar artículos y servicios, pero a su vez algunos algoritmos pueden adivinar los gustos de las personas.
Por lo que esta tecnología llego para quedarse y es una realidad para muchos países, mientras que otros aun no las implementan, haciendo amplia la brecha de desarrollo entre unos y otros.