Los avances tecnológicos nos han proporcionado una diversa variedad de dispositivos para mejorar nuestras vidas y la biometría, en particular, se define como la identificación de características o rasgos físicos únicos de los seres humanos.
Las diferencias entre un ser humano y otro sirven como identificación única de esa persona, como la retina, el iris, la huella digital, nuestra distribución vascular y el ADN.
La biometría recopila y almacena esta información y la recupera para que coincida con la identidad de esa persona cuando es requerido.
La combinación de sistemas de datos biométricos y tecnologías de reconocimiento e identificación biométrica dan lugar a lo que se conoce como Sistemas de Seguridad Biométricos.
Criterios básicos de la biometría
Existen siete criterios básicos que todo sistema de seguridad basado en la biometria debería considerar:
1. Singularidad
La singularidad es la prioridad para los datos biométricos, ya que es el factor único que puede identificar las diferencias de los individuos entre un grupo de usuarios.
2. Universalidad
La universalidad es el criterio secundario que indica los requisitos para las características únicas de cada persona en el mundo que no se pueden replicar.
3. Permanencia
Se requiere la permanencia inalterable de cada rasgo registrado en la base de datos del sistema
4. Recolección
La capacidad de recolección requiere el registro de cada rasgo para verificar su identificación.
5. Rendimiento
El rendimiento luego describe qué tan bien funciona el sistema de seguridad.
6. Aceptabilidad
El parámetro de aceptabilidad definirá los campos o áreas en los que las tecnologías biométricas son aceptables.
7. Elusión
Por último, la elusión decidirá con qué facilidad cada rasgo puede conducir al fracaso durante el proceso de verificación.
Técnicas de medición biométrica
1. Lector de huellas digitales
Una huella digital está formada por crestas y valles en la superficie de la piel de cada dedo y es única en cada individuo.
Las crestas son los segmentos de la capa superior de la piel del dedo y los valles son los segmentos inferiores.
Las crestas forman dos puntos específicos, terminaciones de cresta, que es donde finalizan y bifurcaciones de cresta, que es donde se dividen en dos.
La singularidad de una huella digital puede determinarse por los diferentes patrones de crestas y surcos, así como por los puntos específicos.
Las tecnologías ópticas y de ultrasonido están diseñadas con herramientas para capturar la superficie de la huella digital durante la verificación de la identificación de los usuarios.
2. Reconocimiento facial
La detección de reconocimiento facial se utiliza en sistemas de seguridad biométricos para identificar a un usuario a través de su cara.
El rostro humano es una de las características más fáciles de identificar, por lo tanto, se usa ampliamente porque además no requiere ningún contacto físico entre el usuario y el dispositivo.
Las cámaras escanean la cara del usuario y la combinan con una base de datos para su verificación.
Es capaz de medir la estructura general, la forma y la proporción de la nariz, las orejas, la mandíbula, el tamaño de los ojos, la distancia entre los ojos, los movimientos de la boca como sonrisas y otras expresiones como el llanto y las arrugas en la cara.
6. Reconocimiento de voz
Dos factores principales hacen que una voz sea única, el componente fisiológico conocido como tracto de voz y un componente conductual conocido como acento de voz.
La combinación de ambos hace que sea casi imposible imitar la voz de otra persona exactamente, lo que hace que la voz sea una gran característica para la tecnología biométrica.
El reconocimiento de voz se centra principalmente en el tracto vocal ya que es una característica única de un rasgo fisiológico y funciona bien en el control de acceso físico para los usuarios.
3. Escáner de iris
El iris del ojo es una estructura circular delgada que se encarga de controlar el diámetro y el tamaño de las pupilas, delimitando la cantidad de luz que se deja pasar al retinol y para proteger la retina del ojo.
El color del iris varía de persona a persona dependiendo de los genes del individuo, por lo que desarrolla colores específicos y patrones únicos para cada persona.
El reconocimiento de iris analiza más de 200 puntos y guarda la información en una base de datos para compararla cada vez que un usuario desea acceder al sistema.
Los sistemas de seguridad de reconocimiento de iris se consideran uno de los más precisos ya que incluso puede reconocer características si el usuario usa anteojos o lentes de contacto.
4. Reconocimiento de venas
Una de las tecnologías biométricas más recientes inventadas es el sistema de reconocimiento de venas, también conocido como «biometría vascular», pudiendo identificar las venas y los vasos sanguíneos de manera única.
El sistema captura imágenes de los patrones de las venas dentro de los dedos del usuario aplicando transmisión de luz contrastada.
Funciona al pasar luz infrarroja cercana a través de los dedos para que una cámara pueda grabar patrones de venas, siendo además considerado el más rápido de todos los métodos.
5. Biometría de ADN
El ADN de cada persona es único, lo que hace que sea imposible falsificar esta característica formada a partir de la herencia genética de los padres y presente en cada célula del cuerpo humano.
Un sistema biométrico de ADN utiliza muestras que se recolectan principalmente a través de sangre, saliva, cabello, semen o tejido.