ACOSEG

Las pólizas denominadas Seguro Hogar o Seguro de Protección Familiar, que es como se comercializan en el mercado, están dirigidas a amparar casas destinadas a habitación con coberturas están pensadas para cubrir la estructura, su contenido o ambos.

Fin de año y las anheladas vacaciones de verano, temporada en la que muchas personas salen de sus hogares a otros destinos, ya sea para pasar las fiestas con la familia o unas vacaciones fuera de la ciudad en la que residen.

Sea cual sea el caso, salir tranquilos, sabiendo que su hogar está protegido, es siempre una buena idea y por eso, los expertos de la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile, ACOSEG, nos entregan los mejores datos al momento de contratar un Seguro Hogar.

¿Qué es un Seguro Hogar?

Es una póliza que protege su casa o departamento -de uso habitacional- ante diversas eventualidades, las que pueden estar relacionadas con factores naturales y/o humanos como daños, incendios o accidentes.

¿Qué coberturas base tiene un Seguro Hogar?

Hugo Smith, presidente de ACOSEG, destaca:

Lo primero es ver qué queremos asegurar, puede ser solo la estructura de nuestro hogar, solo el contenido o ambos. La mayoría de las coberturas base cubren daños por incendios y se puede agregar, entre otros riesgos, los daños por sismos, lo que es recomendable en un país como Chile. Las pólizas regularmente van acompañadas de otras opciones de cobertura como daños por inundaciones, salida de mar, por rotura de cañerías, rotura de ventanas y también de remoción de escombros, por nombrar solo algunas.

Si usted decidió asegurar el contenido de su propiedad, una de las opciones que ofrecen los seguros es incluir la cobertura por robo con fractura o asalto, como también los deterioros que generen dichas acciones.

Sebastián Ozimica, director de ACOSEG destaca:

Si bien hay diferentes alternativas para este ítem, en general, esta cobertura requiere que el inmueble cumpla con algunos requisitos de protección tales como: chapas de seguridad, ventanales con protección, alarmas operativas, vigilancia y otras. Por lo que es muy importante conocer previamente las exigencias establecidas para que opere esta cobertura y no hayan sorpresas.

¿Qué tipo de coberturas adicionales tiene un Seguro Hogar?

Hugo Smith explica:

Cada aseguradora ofrece diversos planes entre los que hay asociados coberturas adicionales que el asegurado puede contratar al momento de tomar el seguro.

Algunas de las opciones más habituales son:

  1. Daños materiales por eventos naturales (desbordamiento de cauces, viento, aluviones, inundación, nieve, avalanchas, etc.)
  2. Daños por huelga o desorden popular.
  3. Daños por vehículos motorizados.
  4. Daños causados por aeronaves.
  5. Daños por demolición de un edifico colindante, inhabitabilidad del inmueble y Responsabilidad Civil Familiar, entre otros.

Muchas pólizas también tienen asociadas Asistencias de Emergencia para casos de cerrajería, electricidad, gasfitería, vidriería y otros servicios.

Sebastián Ozimica, director de ACOSEG señala:

Esto es súper bueno y es importante que las personas que contratan un seguro sepan qué asistencias vienen asociadas a su póliza, muchas veces por desconocimiento no se ocupan estos servicios y se termina pagando en forma particular por algo que puede estar cubierto en la póliza.

Además destaca:

Lo principal es tener en cuenta cuáles son los principales riesgos a los que está expuesto el hogar y cotizar las opciones que le permitan estar tranquilo tanto cuando está en su casa, como cuando sale de ésta por un periodo definido. Es muy importante estar al tanto de lo que incluye y lo que excluye la cobertura.

¿Cómo obtener una tarjeta de crédito con DICOM?

También siempre se debe estar informado:

Este tipo de seguros está pensado para viviendas de uso exclusivamente habitacional, de uso habitual (no debe esta deshabitada por más de 30 días corridos) y poner ojo en el material de construcción, ya que muchos seguros no cubren el uso total o parcial de adobe o adobillo.

¿Dónde solicitar asesoría por un Seguro Hogar?

El llamado desde ACOSEG es a asesorarse por corredores expertos, que puedan proveer las mejores alternativas ante las diversas opciones que ofrece el mercado.

De esta forma podrás elegir una cobertura que efectivamente sea la adecuada al estilo de vida de quienes viven en el hogar, el emplazamiento de éste y las necesidades que necesitan ser cubiertas por la póliza.

La Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile A.G. (ACOSEG) tiene como principales objetivos contribuir al crecimiento de sus asociados, a través de planes de capacitación, desarrollo de productos, generación de aplicaciones tecnológicas.

Además asume la representación de sus inquietudes ante la autoridad reguladora (CMF) para el perfeccionamiento del mercado de seguros.

Para más información puedes visitar www.acoseg.cl.

Recomendamos

Autor Carlos Uhart M.

Director de Contenidos en Zythos Media™. Ingeniero en Telecomunicaciones y máster en Marketing Digital. Creador de contenidos con foco en tecnología, finanzas y seguridad. Autor verificado en Amazon KDP Publishing.