¿Qué es una startup? - DeboSaber.cl

Startup es sin duda un concepto que se ha vuelto muy habitual en el mundo del emprendimiento y la innovación, pero la verdad es que muchas veces no existe claridad sobre cual es su significado y características.

Hasta no hace muchos años, la idea de emprender y desarrollar un negocio propio parecía ser posible solo para aquellos que disponían o podían acceder a un gran capital inicia.

Pero con la masificación de Internet y el continuo desarrollo de las TIC muchas cosas han cambiado, la forma como nos comunicamos, cómo organizamos nuestro día a día, nuestro acceso a productos y por supuesto también la forma de hacer negocios.

¿Qué es una startup?

Una startup, dentro de una definición ampliamente aceptada, es una empresa emergente de reciente creación, normalmente fundadas por emprendedores, con propuestas innovadoras de base tecnológica y con rápida capacidad de crecimiento.​

El concepto original fue establecido inicialmente a mediados del siglo XX en Silicon Valley, Estados Unidos,  considerada a cuna de las industrias tecnológicas más grandes y exitosas de todos los tiempos.

¿Cuál es la diferencia entre empresa y startup?

Por lo general, se establece que la diferencia esencial entre una empresa y una startup se define en base a la utilización de modelos de exploración vs. explotación.

Una empresa es empresa es una organización estructurada creada para explotar un modelo de negocio que ya existe. Una startup en cambio es una organización ágil diseñada para explorar modelos de negocio.

¿Cuáles son las características de una startup?

Para ser consideradas como startup, una organización por lo general debe cumplir con las siguientes características:

1. Objetivos

Las startups nacen para resolver con eficacia un problema de manera simple y creativa. Su naturaleza están definida por marcar la diferencia en el mercado, pero también en la vida de las personas.

2. Modelo de negocio

Una startup se caracteriza por ser un negocio escalable que crece, se expande y genera ingresos rápidamente, levantando capital de inversión y utilizando tecnología.

3. Innovación

Las startup buscan ofrecer soluciones creativas y diferenciadoras para demandas que no están siendo satisfechas por el mercado actual. La innovación puede estar presente en sus productos o en el modelo de negocio asociado a la empresa.

4. Disrupción

Por lo general las startups más exitosas del mercado buscan romper los patrones establecidos por las empresas tradicionales de su segmento, ya sea por la forma de entregar el servicio, el establecimiento de precios o incluso la atención al cliente.

6. Flexibilidad

La naturaleza de una startup es siempre muy dinámica debido a la necesidad de adaptarse rápidamente para validar su idea de negocio.

7. Equipos de trabajo

Las startup suelen ser creadas y establecidas por muy pocas personas con una alta motivación, generalmente menos de cien, basados en tres pilares fundamentales, social business, social selling y social customer service.

¿Cuáles son los desafíos de una startup?

Por lo general, algunos de los mayores desafíos a los que se enfrentan las startups son:

1. Competencia

La competencia plantea uno de los mayores desafíos para la supervivencia de una startup, principalmente si se trata de servicios en línea.

2. Expectativas

Las startup tienden a enfrentar mayores desafíos cuando establecen expectativas poco realistas, la definición de éxito en este punto debe ser clara y acotada.

3. Recursos humanos

Cuando llega el momento de crecer, es necesario articular un equipo de personas con capacidades y enfoque similares para desarrollar una cultura de equipo de éxito.

4. Gestión

La gestión financiera sin duda es uno de los mayores desafíos de una startup, principalmente porque cuando aumentan los ingresos, también los gastos.

5. Ciberseguridad

Las startup son habitualmente emprendimientos de base tecnológica, por lo que deben considerar desde un inicio el contrarrestar amenazas en materia de ciberseguridad.

¿Cuáles son las fuentes de financiamiento de una startup?

El financiamiento adecuado es sin duda es uno de los factores principales de éxito de una startup, pero también uno de los principales riesgos

Las principales fuentes de financiación de una startup evolucionan en paralelo a su desarrollo y se podrían clasificar de la siguiente manera: ​

1. Fundadores

La fuente inicial de financiación es el capital disponible por los fundadores, así como toda la inversión de tiempo necesaria en su desarrollo.​

2. Familia y amigos

Las startup logran continuar su evolución con capital aportado por socios no fundadores, habitualmente familiares, amigos, conocidos o incluso incubadoras de empresas que pueden aportar infraestructura y asesoramiento.

3. Capital externo inicial (seed capital)

La financiación obtenida de agentes externos, los cuales no mantienen ningún tipo de relación anterior.

  • Inversores ángeles que se dedican a realizar pequeñas inversiones en diferentes startup apostando por que el retorno general sea mayor a las pérdidas.
  • Aceleradoras de startups que suelen incluir financiación, mentoría, contactos y espacios físicos.
  • Capitales semilla que invierten pequeñas cantidades en un gran número de startup, de forma similar a los inversores ángeles pero de una manera más formal o rigurosa.
  • Subvenciones y créditos blandos de fundaciones o entidades de gobierno.
  • Media for equity, en donde grupos de comunicación generan publicidad a cambio de una participación en acciones​.

4. Capital riesgo (venture capital)

Los fondos de capital riesgo o venture capital financian startups que consideran potencialmente exitosas en base a una ecuación financiera que considera que alguna logre despuntar, unas cuantas mantengan beneficios y asumiendo que la mayoría desaparecerán. ​

5. Liquidez (exit)

La fase final de la financiación de una startup es llamada «exit», en la que los accionistas que financiaron el proyecto, incluyendo a los emprendedores, obtienen liquidez para su inversión. Suele producirse de dos maneras: salida a bolsa o adquisición.

11 consejos para crear una startup exitosa

A continuación, reunimos los principales consejos para ayudarte a crear tu propia startup

1. Identifica un problema para las personas

Las startups buscan solucionar problemas y ofrecer servicios innovadores en el mercado. Uber por ejemplo nació debido a la frustración que sus creadores sentían cada vez que necesitaban pedir un taxi.

Investiga un poco el mercado, observa y abre tu mente para entender cuáles son los problemas que las personas necesitan solucionar.

2. Busca soluciones creativas

Las startups son habitualmente reconocidas por ofrecer soluciones creativas y con nuevo enfoque para resolver un problema.

La solución para la falta de movilidad urbana ya existía, pero el gran elemento diferenciador de Uber fue lograr innovar en un nicho saturado.

3. Piensa en soluciones escalables

Una startup necesita desarrollas propuestas a soluciones que tengan gran capacidad de crecimiento, incrementando los ingresos sin necesidad de hacer grandes reinversiones en infraestructuras.

4. Utiliza recursos tecnológicos

Utiliza los recursos tecnológicos y el capital humano cualificado para ofrecer un mejor servicio o producto, pero también para escalar tu negocio.

5. Realiza pruebas y estudios

La única forma de saber si tu enfoque tiene sentido al resolver un problema es probándolo a través de un producto mínimo viable, ya sea simple página web o un prototipo.

6. Establece objetivos y plazos

Como todos los negocios, una startup debe tener muy bien definidos sus objetivos a corto, mediano y largo plazo, dedica tiempo a establecerlos para mantener el enfoque y reevaluarlos cuando sea necesario.

7. Organiza tus finanzas

Es importante establecer cuánto presupuesto dispones para comenzar y cual será el aporte de cada fundador si es que estas emprendiendo con otras personas.

8. Forma un equipo

La mayoría de los referentes del emprendimiento contó con el apoyo de otras personas para dar forma a sus ideas, así que asegúrate de contar con un equipo preparado, considerando siempre incorporar un co-fundador experto en tecnología.

9. Desarrolla una presentación de ventas

Construye una presentación de ventas o pitch deck que puedas utilizar para presentar tu empresa a potenciales clientes e inversores. La habilidad de vender es algo esencial en el mundo del emprendimiento.

10. Busca financiamiento

Hoy en día existen muchas vías de financiación de una startup, considerando que hay modelos de negocio que requieren de una gran inversión inicial y necesitan capital de terceros para comenzar.

11. Desarrolla una marca fuerte

Independientemente de l estrategia diferenciadora de tu startup, es imprescindible crear una marca sólida capaz de atraer miradas a tu oferta, la economía de la atención es imprescindible.

Recomendamos