Según el análisis, en el servicio de las compañías investigadas, como Cornershop, PedidosYa, Rappi y UberEats, existen diferencias en los precios entre el proveedor y las plataformas, además de cláusulas desequilibradas y abusivas en los contratos de adhesión.
La Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU) realizó un estudio del funcionamiento actual de los servicios de delivery el que mostró diversos hallazgos relacionados a los precios de los productos, calidad del servicio, garantías y contratos de adhesión.
Al respecto, Stefan Larenas, presidente de ODECU, señaló:
Las empresas de delivery que consideramos, Cornershop, PedidosYa, Rappi y UberEats actualmente incurren en diversas infracciones a la Ley de Protección al Consumidor, como son el no destacar las condiciones generales del proceso durante la compra, la diferencias de precios entre el proveedor y las plataformas, además de cláusulas desequilibradas y abusivas en los contratos de adhesión.
Asimismo, durante la compra no se informa ni la existencia ni la negación del derecho de retracto, derecho obligatorio para toda venta a distancia de acuerdo con la ley.
A pesar de que esto está regulado, no se encuentra a la vista del consumidor en el mismo proceso de compra.
En su análisis ODECU también destaca:
Con respecto al servicio, el precio de envío es informado una vez determinado el lugar de compra y entrega. Sin embargo, no existen parámetros informados que permitan verificar que se trata de un cobro no discriminatorio por sector habitacional.
Respecto a los contratos de adhesión, según la entidad:
Existen cláusulas abusivas vinculadas con limitaciones o exclusiones de responsabilidad de las plataformas de delivery; cambios unilaterales de los contenidos del contrato y cláusulas que implican renuncia anticipadas de derechos de los consumidores.
Al respecto Larenas enfatizó:
De acuerdo con la ley, las empresas de delivery no son solo transportistas que facilitan la compra, sino que también son proveedores que deben respetar los derechos de los consumidores, como cualquier otra. Sabemos que este tipo de empresas han realizado una labor muy significativa durante la pandemia y que con toda seguridad la seguirán realizando, por lo tanto, al igual que cualquier proveedor, deben respetar los derechos de los consumidores, ya que se encuentran dentro del marco jurídico de la LPC.
En cuanto a la comunicación con los consumidores el análisis indica que, las empresas de delivery en general no informan su dirección de correo postal o electrónico para que los consumidores planteen sus inquietudes respecto al servicio y en los casos que si estuvo disponible, ODECU intentó comunicarte con las empresas, pero no tuvo respuesta.