“Not your keys, not your coins” es una expresión muy popular en el mundo de las criptomonedas, pero también muy importante ¿Tienes curiosidad de saber por qué?

Las mejores hardware wallet para criptomonedas

Todo se resume a que similar a un número de cuenta bancaria, las criptomonedas se intercambian entre direcciones de origen y destino cuyo término técnico es «clave pública».

Tipos de claves en Bitcoin

Por ejemplo, cuando alguien te transfiere Bitcoin a tu dirección, esta dirección es tu clave publica ya que puede ser compartida sin comprometer la seguridad de tu cuenta, la cual queda registrada en la blockchain.

Sin embargo, existe una segunda clave vinculada a tu clave pública, llamada clave privada, la cual si es absolutamente vital para la seguridad de tu cuenta.

Esto quiere decir que cualquiera que tenga acceso a la clave privada podrá acceder a los fondos de la clave pública a la que está vinculada.

En términos más simples, la clave privada es similar a una contraseña, un medio para identificar al verdadero propietario propietario.

Entonces, cuando se habla de «not your keys, not your coins”, a lo que se refiere la frase en realidad es a tu clave privada.

¿Qué es un exchange de criptomonedas?

Un exchange de criptomonedas es el equivalente a un banco comercial o un broker que se encarga de hacer de intermediario conectando a las partes compradoras y vendedoras en un solo lugar.

Ahora bien, cuando utilizas un exchange para adquirir criptomonedas, utilizas una clave pública administrada por el operador y no tienes acceso a la frase semilla o la clave privada de la cuenta, así que puede parecer que en realidad posees las monedas.

Lamentablemente esto es sólo es un espejismo que suele revelarse al intentar por ejemplo retirar más criptomonedas de las que permite la plataforma o por debajo de cierto umbral.

De hecho, el exchange puede tomar una parte de cualquier transacción de criptomonedas que realices y esto es posible, ya que no posees las claves privadas, por lo que en la realidad la cuenta no te pertenece realmente.

Ahora bien, no hay dudas de que los exchanges de criptodivisas son entidades altamente vigiladas y monitoreadas y que su seguridad es igualmente destacable.

Sin embargo, cada vez nos sorprenden más casos de hackeos masivos en los que se roban millones de dólares en bitcoin y otras criptomonedas que luego son casi imposibles de reclamar.

Es por esto que se recomienda utilizar estos exchanges solo para la compra o venta de criptoactivos, para luego custodiar los mismos por cuenta propia en una billetera en la que tu si poseas las claves privadas.

Para ello, se utilizan lo que se conoce como «cold wallets» o billeteras frías, que son soportes virtuales o físicos que utilizamos para resguardar nuestras criptomonedas, al igual que lo hacemos con la billetera que usamos día a día para guardar el dinero en efectivo.

Tipos de wallet o billeteras para criptomonedas

Existen diferentes versiones de estas billeteras, algunas físicas y otras virtuales, pero la mayor diferencia pasa por la forma en que se conectan a la red.

1. Cold wallet (billetera fría)

Son aquellas que no se encuentran continuamente conectadas a la red y por ende, no corren el peligro de ser robadas a través de un hackeo vía Internet.

2. Hot wallet (billetera caliente)

Son todas las billeteras que de una forma u otra se encuentran conectadas a una red, ya sea vía smartphone o PC.

Wallet de criptomonedas según tecnología

A su vez, dentro de estos dos grandes grupos, podemos distinguir entre diferentes billeteras según el tipo de tecnología que implementan para resguardar las criptomonedas que almacenan.

1. Wallet online (billetera en línea)

Son billeteras que almacenan los datos en Internet con un nivel de seguridad muy similar al de un exchange (que funciona de la misma forma) y que suelen ser muy difíciles de encontrar.

2. Wallet de escritorio (billetera en PC)

Se trata de un programa para PC que se descarga e instala para la custodia de criptodivisas dentro de la misma computadora.

3. Wallet para móvil (billetera en móvil)

Son las billeteras más utilizadas, similares a las wallet de escritorio, pero con la diferencia de que los smartphones son en general mucho menos susceptibles a virus y hackeos.

Además, si utilizamos para ello un móvil en desuso, que mantengamos desconectado de Internet salvo para operar estas criptomonedas, podemos transformarlo en una cold wallet.

4. Wallet en papel (billetera en papel)

Aunque suene extraño, es posible almacenar nuestras monedas digitales en papel, simplemente imprimiendo la clave única de nuestras criptomonedas, transformando la hoja en algo similar a un cheque o un superbillete sin ningún tipo de riesgo de hackeo.

5. Hardware wallet (billetera física)

Se trata de un hardware muy similar a un pendrive que generan una clave única para almacenar criptomonedas que son reconocidos como una de las modalidades más seguras para almacenar nuestras monedas digitales.

Las mejores hardware wallet o billeteras físicas para criptomonedas

1. Trezor T

Las hardware Wallet de Trezor fueron pioneras en la era de las billeteras de hardware, creadas por SatoshiLabs, fueron la primera billetera de hardware Bitcoin del mundo y Trezor T es la versión con una pantalla táctil.

2. SecuX V20

V20 es el modelo insignia de SecuX diseñado para usuarios con altas inversiones. Esta construida en aluminio en forma de diamante con caucho antideslizante completamente sellado con adhesivo termofusible para más seguridad.

3. SecuX W20

Este modelo está diseñado para movilidad y uso en exteriores ya que utiliza una carcasa de plástico superior e inferior con una forma cuadrada diseñada con el tamaño de la palma de la mano para facilitar su transporte.

4. Ledger Nano S

El Ledger Nano S es una billetera de hardware de criptomonedas popular que admite una amplia variedad de monedas ofreciendo a los usuarios una alta seguridad para sus monedas a través de una interfaz fácil de usar.

5. Ledger Nano X

Ledger Nano X te permite gestionar más de 1250 criptomonedas diferentes utilizando tecnología de vanguardia que además incorpora una cartera de hardware Billfodl que ter permitirá registrar tus palabras semillas.

No products found.

6. D’CENT Biometric Wallet

La cartera biométrica D’CENT es una hardware wallet con Bluetooth que mantiene tus llaves privadas protegidas con un chip seguro certificado (EAL5+) y sensor de huellas dactilares integrado para una transacción altamente segura.

7. BitBox02 Bitcoin

Bitbox02 Bitcoin es una cartera de hardware con firmware radicalmente enfocado, ya que está dedicada a soportar exclusivamente Bitcoin. Menos código que significa menos superficie de ataque que mejora aún más tu seguridad.

Recomendamos