La economía chilena ha experimentado un punto de inflexión después de enfrentar un periodo de menor crecimiento en los primeros meses del año, según revela el Informe Cuentas Nacionales Trimestrales del Banco Central.
Este informe, entregado recientemente, destaca un aumento del 0,6% en la actividad económica durante el trimestre que abarca julio a septiembre de este año, en comparación con el mismo período del año pasado.
Este incremento, el primero del año 2023, supera en un 200% las expectativas de los expertos, quienes preveían un alza del 0,2%.
El informe ajustado por estacionalidad muestra un crecimiento del 0,3% en el Producto Interno Bruto (PIB) en comparación con el trimestre anterior.
El Producto Interno Bruto (PIB) es una medida económica que representa el valor total de todos los bienes y servicios producidos dentro de las fronteras de un país en un período de tiempo específico. Una herramienta fundamental para evaluar la salud y el tamaño de una economía.
Las exportaciones netas desempeñaron un papel crucial en este crecimiento, especialmente debido a la disminución de las importaciones.
La demanda interna experimentó una caída del 3,6%, atribuida principalmente a la reducción del consumo de los hogares en bienes no durables y, en menor medida, en bienes durables.
Sin embargo, este declive fue parcialmente compensado por cifras positivas en el sector de servicios.
La inversión también experimentó una baja del 1,3%, principalmente influenciada por la variación en las existencias.
El sector minero desempeñó un papel destacado en el impulso del PIB, mostrando un mayor dinamismo, especialmente en comparación con el segundo trimestre.
El aumento en la producción de cobre estuvo vinculado a mayores leyes del mineral y a la entrada en operación de una nueva planta concentradora.
A pesar de esto, el PIB no minero presentó una variación negativa de 0,1% en doce meses.
En cuanto al sector de la construcción, se registró un retroceso del 0,8% debido a una disminución en la actividad, aunque el colapso fue mitigado por el aumento en la edificación, especialmente en lo relacionado con la construcción de viviendas.
Camila Vallejo, portavoz del Gobierno de Gabriel Boric, ha celebrado estos resultados económicos, destacando la fortaleza y recuperación de la actividad económica en Chile.
Vallejo considera que estas cifras son un indicativo positivo y desmienten las predicciones pesimistas de la oposición sobre la situación económica del país.
Además, la economía chilena ha mostrado signos de estabilidad en el costo de vida, una preocupación clave para los ciudadanos.
En octubre de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento moderado del 0,4%, acumulando un 3,7% en lo que va del año y un alza a doce meses de 5,0%, cifras que, en comparación con los años 2021 y 2022, reflejan una considerable moderación.