El eneagrama es un sistema de tipología de la personalidad que describe nueve distinto tipos de personalidades y sus interrelaciones.
Esta antigua herramienta se ha utilizado para el crecimiento personal, el desarrollo profesional y la mejora de las relaciones interpersonales.
En este artículo, exploraremos los fundamentos del eneagrama, desde su historia hasta cómo puede aplicarse en la vida cotidiana, el impacto de Claudio Naranjo en su evolución, así como una descrición de todos los tipos de eneagrama y dónde puedes descubrir el tuyo a través de tests en línea.
¿Qué es un eneagrama?
El eneagrama es una herramienta de psicología profunda que mapea nueve tipos de personalidad, ofreciendo insights sobre las motivaciones subyacentes, los miedos y los deseos que moldean nuestros comportamientos y relaciones.
Su aplicación trasciende el autoconocimiento, extendiéndose al desarrollo profesional, la terapia y la construcción de equipos eficientes.
Orígenes del eneagrama
El eneagrama tiene raíces que se remontan a tradiciones antiguas, incluyendo el sufismo y la enseñanza oral de místicos como George Gurdjieff.
Sin embargo, fue Oscar Ichazo quien, en los años 60, comenzó a enseñar el eneagrama de la personalidad como lo conocemos hoy, atribuyendo características específicas y motivaciones a cada uno de los nueve tipos.
El legado de Claudio Naranjo
Claudio Naranjo, un psiquiatra chileno, es reconocido por su papel crucial en introducir y desarrollar el eneagrama en la psicología contemporánea.
A través de su trabajo con el Grupo Arica de Ichazo y posteriormente en retiros y seminarios, Naranjo refinó la descripción de los tipos de eneagrama, incorporando elementos de la psicología moderna y sus observaciones clínicas, lo que hizo del eneagrama una herramienta invaluable para el desarrollo personal y profesional.
Los 9 tipos de personalidades del eneagrama
El eneagrama describe nueve tipos de personalidad básicos, cada una con sus propias motivaciones, miedos, deseos y patrones de comportamiento, con su propio camino de crecimiento, que implica enfrentar sus miedos básicos, abrazar virtudes inherentes y trabajar hacia un equilibrio emocional y psicológico más saludable.
Eneagrama tipo 1: El perfeccionista
- Motivación: Busca la integridad, la perfección y el control del entorno para evitar errores.
- Características: Conscientes, responsables, y críticos consigo mismos y con los demás. Tienen altos estándares y trabajan arduamente para mejorar el mundo.
- Desafío: Pueden ser demasiado críticos o perfeccionistas, lo que les causa estrés y frustración.
Eneagrama tipo 2: El ayudador o servicial
- Motivación: Desea sentirse amado y apreciado, y busca ganarse el cariño de los demás a través de la ayuda y el soporte.
- Características: Generosos, empáticos, y atentos. Se esfuerzan por satisfacer las necesidades de los demás, a veces descuidando las suyas.
- Desafío: Pueden volverse dependientes de ser necesitados, lo que a veces lleva a relaciones desequilibradas.
Eneagrama tipo 3: El triunfador
- Motivación: Busca el éxito, la eficiencia y el reconocimiento para sentirse valorado y admirado.
- Características: Ambiciosos, adaptables y orientados al logro. Son muy conscientes de su imagen y trabajan duro para alcanzar sus metas.
- Desafío: Pueden enfocarse demasiado en la imagen externa y el éxito, perdiendo de vista su identidad auténtica.
Eneagrama tipo 4: El individualista o sensible
- Motivación: Desea encontrar su identidad única y expresarse de manera auténtica para crear conexiones significativas.
- Características: Sensibles, creativos y emocionalmente intensos. Valoran la autenticidad y la expresión personal.
- Desafío: Pueden sumergirse en sus emociones y sentirse incomprendidos, lo que los lleva a la melancolía.
Eneagrama tipo 5: El investigador o pensador
- Motivación: Busca el conocimiento, la comprensión y la competencia para sentirse capaz y preparado.
- Características: Analíticos, observadores y muy independientes. Prefieren la teoría y el conocimiento sobre la interacción social.
- Desafío: Pueden volverse aislados y desconectados de sus experiencias emocionales y relaciones.
Eneagrama tipo 6: El leal
- Motivación: Busca seguridad, apoyo y confianza en un mundo que percibe como amenazante.
- Características: Responsables, fieles y ansiosos. Se esfuerzan por la seguridad y pueden ser muy precavidos.
- Desafío: Su búsqueda de seguridad puede llevarlos a la indecisión y la desconfianza, incluso en situaciones seguras.
Eneagrama tipo 7: El entusiasta
- Motivación: Desea mantenerse feliz, planificar experiencias positivas y evitar el dolor y el sufrimiento.
- Características: Optimistas, versátiles y espontáneos. Buscan la novedad y las aventuras, evitando el aburrimiento y el malestar.
- Desafío: Pueden volverse dispersos y evasivos, evitando enfrentar problemas más profundos y compromisos.
Eneagrama tipo 8: El desafiante o líder
- Motivación: Busca protegerse y controlar su entorno para evitar ser vulnerado o controlado por otros.
- Características: Confidentes, fuertes y a veces confrontativos. Valoran la independencia y la verdad.
- Desafío: Su necesidad de control puede llevarlos a ser demasiado dominantes o insensibles con los demás.
Eneagrama tipo 9: El pacificador o conciliador
- Motivación: Desea la paz interior y la armonía en su entorno, evitando conflictos y tensiones.
- Características: Tranquilos, complacientes y receptivos. Son buenos mediadores y buscan entender todos los puntos de vista.
- Desafío: Su deseo de evitar conflictos puede llevarlos a la complacencia y a ignorar sus propias necesidades o problemas.
Aplicaciones del eneagrama
El eneagrama se aplica en diversos campos, incluyendo el desarrollo personal, la psicoterapia, la gestión de recursos humanos, y la educación.
Puede ayudar a las personas a entender sus propias motivaciones y a mejorar sus relaciones con los demás. En el ámbito laboral, facilita la creación de equipos más cohesivos y eficientes.
¿Cómo descubrir tu tipo de eneagrama?
Identificar tu tipo de eneagrama requiere reflexión y, a menudo, la realización de un test detallado.
Existen numerosos recursos en línea, incluyendo cuestionarios gratuitos y pagos, que pueden orientarte en tu búsqueda de autoconocimiento.
Test de eneagrama gratis en línea
Para descubrir tu tipo de eneagrama, realizar un test en línea es un punto de partida accesible, ya sea con test cortos o completos
Sitios web como Test de Eneagrama y The Enneagram Institute ofrecen el Riso-Hudson Enneagram Type Indicator (RHETI).
Otros recursos gratuitos, como Eclectic Energies también proporcionan tests basados en las descripciones de los tipos, aunque es importante acercarse a estos resultados como una guía inicial y no como una etiqueta definitiva.
Conclusiones
El eneagrama es una herramienta poderosa para el descubrimiento y el desarrollo personal, ofreciendo perspectivas profundas sobre nuestras motivaciones más íntimas y cómo interactuamos con el mundo.
La contribución de figuras como Claudio Naranjo ha sido instrumental en adaptar el eneagrama a un contexto psicológico moderno, haciéndolo relevante para un amplio espectro de aplicaciones, desde el crecimiento personal hasta el profesional.
Descubrir tu tipo de eneagrama mediante tests en línea puede ser un primer paso transformador en tu viaje hacia el autoconocimiento y la mejora personal.
Ya sea que te identifiques como un «eneagrama 1», «4», «9», o «5», cada tipo tiene su propio camino único hacia el crecimiento y la comprensión.