EAE Business School ha publicado el informe Realidad virtual y realidad aumentada: el metaverso como nueva oportunidad para los negocios, del que se extrae que más de 23 millones de puestos de trabajo mejorarán con las tecnologías de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) a nivel mundial para 2030.
La autora del informe y profesora de EAE Business School, Cristina Gallego explica:
Para las empresas, el uso de realidad virtual y realidad aumentada permite la visualización simulada y temprana de procesos que aún no se han llevado a cabo: desarrollar productos de forma más eficiente, a mejorar la experiencia de los consumidores o a formar mejor a los profesionales. Para los consumidores, los usos más habituales son los juegos y la visualización de video.
En este sentido, el informe apunta que los sectores con más potencial para usar la realidad aumentada y virtual recibirán una previsión de inversión de 3600 millones de euros, tanto para formación como para mantenimiento industrial.
Sin embargo, el sector que más se beneficiará a nivel empresarial es salud.
La realidad virtual y realidad aumentada permiten avances en la detección de algunos tipos de enfermedades, hacer simulaciones de formación a médicos, asistencias quirúrgicas y estudios de cáncer en 3D”.
Por otro lado, el estudio señala que la realidad aumentada se perfila con una mayor demanda frente a la realidad virtual por “el costo de adquisición, la accesibilidad a este tipo de productos y la seguridad”.
En Europa se pronostica que el mercado de VR y AR alcanzará los 44.500 millones de euros para 2026.
Encabeza la lista Alemania que, junto con Francia, son los países en los que crece más el número de trabajos relacionados en este sector.
El Metaverso
El informe asegura que, el Metaverso es considerado como “la próxima iteración de Internet”, donde el mundo físico y digital se unen.
El metaverso permite que las representaciones digitales de personas, avatares, interactúen entre sí en una variedad de entornos y todo ello es posible por la AR/VR, además de la convergencia de 5G, inteligencia artificial (IA) y procesamiento en la nube, pronto facilitará la entrega de experiencias XR “más fluidas, agradables y rentables en una variedad de dispositivos conectados”.
Inditex acaba de crear una nueva colección, AZ Collection, exclusiva para el metaverso, concretamente para Zepeto, donde se pueden crear avatares que vistan esta nueva colección de moda, tal y como recoge el informe de EAE Business School.
Gucci, Ralph Lauren, Christian Louboutin o Nike son algunas de las marcas de moda que ya están presentes en la plataforma, como también se ejemplifica en el documento de EAE.
Por su parte, Vodafone ya ha trabajado en su propio metaverso y planea lanzarlo en este 2022 tanto para clientes como para no clientes con formatos de modelos de pago por uso o por suscripción.
La conexión a ello será gracias a las gafas Nreal Light o a través de un smartphone. La idea es alcanzar estas experiencias virtuales, todas ellas agrupadas en la plataforma Vodafone 5G Reality,
El peligro, se produce cuando un producto global como internet comienza a fraccionarse y a restringir los accesos, lo que privaría a la tecnología del principio defendido hasta ahora, de acceso universal.
En este nuevo entorno del metaverso, que se pronostica, entre otras cosas, como un mercado, se necesita de las criptomonedas, de las cuales se desarrollan en redes de blockchain, al igual que los NFT (Non-Fungible Token).
Los NFT usan la misma tecnología que las criptomonedas, pero al contrario que estas, no se pueden dividir ni intercambiar entre sí, pero sí se pueden comprar y vender.
El uso de NFT está creciendo a una gran velocidad, especialmente en el mundo del arte.
Acerca de EAE Business School
EAE Business School es una escuela de negocios internacional con una visión de vanguardia e innovadora para abordar los retos del siglo XXI.
Más de 80.000 alumnos de más de 100 nacionalidades diferentes se han formado en EAE. Cuenta con un claustro de 500 docentes (35% internacionales) que, en su mayoría, combinan su actividad profesional con la académica.
La escuela tiene alianzas internacionales con instituciones de prestigio como Babson College, London School of Economics o U.C Berkeley, entre otras.