Por Ariel Jeria
Gerente General de Rompecabeza
El pasado 16 de abril se celebró el día mundial del emprendimiento y el próximo 29 del mismo mes, se celebra el día del emprendimiento en Chile.
En el marco de ambas conmemoraciones, Ariel Jeria, gerente general de Rompecabeza, desarrolló un contenido con siete consejos para aquellas personas que están comenzando a emprender.
CONTENIDO
1. Automatiza procesos e instala herramientas
Hay que enfocarse en ser productivos desde que parte un negocio, ya que luego será más complicado. Esto te ayudará a ser más organizado y te permitirá ahorrar tiempos y costos.
Así, cuando quieras levantar capital o vender tu emprendimiento, será más fácil para los inversionistas acceder de manera ordenada a la información, serás más confiable y por tanto tu empresa valdrá más.
2. Rodéate de un buen equipo o socios
No es recomendable trabajar solo, ya que en el día a día es fácil dedicar la mayor parte del tiempo a las labores cotidianas y olvidar los temas estratégicos.
Un socio te permitirá discutir hacia dónde avanzar con la empresa, tener diferentes miradas y es tu reemplazo para que puedas descansar.
El equipo de trabajo también es clave, pues te permitirá crecer en varias direcciones y tener diferentes habilidades técnicas. Un buen equipo te permitirá avanzar mucho más rápido para lograr tu objetivo.
3. Evita a los oportunistas financieros
Si invierten en tu empresa, es ideal que también participen en la parte estratégica, colaborando para sumar capacidades y empujando para que el negocio marche bien.
Los oportunistas financieros sólo buscarán obtener un beneficio económico en un tiempo determinado y pueden consumir mucho tiempo tratando de dar explicaciones cuando las cosas no marchan de acuerdo al plan.
4. Mete las manos en todas las áreas para delegar mejor
Si tu negocio crece, tendrás que contratar muchas personas para desarrollarlo y lo mejor es que puedas delegar las tareas, sabiendo qué se debe hacer en cada rol.
Conoces tu empresa mejor que nadie, pero también es bueno conocer los procesos y dejar muy en claro qué resultado se espera obtener.
Por ejemplo, si tienes un e-commerce, hacer rutas de despacho para entregar paquetes es una buena forma de saber cuánto tarda esa labor, qué dificultades hay en el camino o hasta te permite conversar con algún cliente.
5. No te enamores de tu idea
Conversa constantemente con tus clientes y haz modificaciones de ser necesario. La capacidad adaptativa es fundamental para sobrevivir o acoplarse a los cambios del mercado.
En muchas ocasiones un negocio puede desarrollar con el tiempo su modelo de negocio o bien, este puede cambiar por uno más rentable.
6. ¿Necesitas financiamiento?
Busca entre familiares y amigos. Buscar apoyo entre los más cercanos es una gran ayuda para dar un primer empujón a tu negocio.
De esta manera, puedes valorizar más tu empresa antes de ir a buscar inversionistas externos.
Buscar financiamiento con fondos concursables también es una buena opción, pero se debe tener cuidado de no dedicar demasiado tiempo en eso.
Si tú empresa no se sostiene o financia por sí sola luego de un tiempo, es mejor buscar otras alternativas.
7. Piensa como dueño pero trabaja como empleado
Ser riguroso con tu empresa es muy importante. Trabajar comprometido, dedicar tiempo todos los días y hacer sacrificios.
Las personas que emprenden tienen flexibilidad horaria, pero es probable que debas trabajar hasta 14 horas al día para que tú negocio despegue.
Es importante que seas constante, en especial si tienes un equipo a cargo, para dar el ejemplo y siempre estar disponible a resolver inconvenientes.