Bajo la consigna “el futuro será sostenible y lo creamos junt@s”, el 23 y 24 de marzo se realizará por cuarta vez en Chile el foro económico internacional más importante de la actualidad.

WEF

El Women Economic Forum llega en esta nueva versión para discutir acerca de los desafíos globales, ESG y las iniciativas para el progreso económico de la mujer con más de 70 speaker nacionales e internacionales.

El objetivo del WEF Chile es reunir a l@s principales exponentes de las empresas, el mundo corporativo y las lideresas transformadoras para compartir cómo lograr incorporar a más mujeres a las economías del mundo y contribuir a los nuevos desafíos relacionados con la sostenibilidad.

El encuentro contará con la presencia del Presidente de la República Gabriel Boric Font, de la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género Antonia Orellana y de la Ministra de Minería Marcela Hernando.

Nuevos desafíos

La economía sostenible debe guiar el rumbo de todos los negocios a nivel mundial, sin importar el giro o especialidad de estos, generando impacto en las áreas Eco-Ambiental, Social y Gobiernos Corporativos.

El evento, patrocinado por la Cámara de Mujeres y Negocios y su nuevo partner la Fundación IASE International Association for Sustainable Economics, está orientado especialmente a visibilizar el quehacer de las empresas para dar a conocer los desafíos, los propósitos y las acciones que están transformando a las organizaciones para enfrentar el nuevo escenario y el futuro.

Llegar a más mujeres en Chile y el mundo

Este año WEF Chile contará además con 100 embajadoras, todas mujeres de diferentes áreas y edades quienes serán las encargadas de viralizar el contenido de esta importante cita para llegar a todos y todas.

Los asistentes son mayoritariamente mujeres (70%) de todas las áreas de desarrollo económico, con un alcance esperado de más de 400 asistentes al evento presencial y más de 12.000 conectadas durante dos jornadas.

DESTACADO:  Se buscan: Los 13 criminales condenados por violaciones de DD. HH prófugos de la justicia

Contará con paneles y conferencias en los que participarán destacados hombres y mujeres como: Virginia Brandon, representante del Banco Mundial, Karim Zouhdi, Secretario de Fundación IASE Internacional, entre otros.

Este importante encuentro contará, también,  con la participación de diversos representantes de las empresas como SQM, Banco Estado, Embajada de Canadá, ABB, Finning, Embonor, Universidad Andrés Bello, Starbucks, Avon, entre otras.

Tod@s invitados

Desde ya todos y todas pueden ingresar a www.wefchile.cl y  registrarse para ser parte de esta actividad presencial y la actividad online que será 100% gratuita.

El evento se transmitirá  vía streaming a través de la plataforma del Centro de Convención Virtual y contará con una inauguración presencial el día 23 de marzo con 350 invitados.

Para más información visita www.wefchile.cl.

Recomendamos