La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado, junto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, la Cepal y representantes del sector privado se dieron cita para dar a conocer esta importante propuesta de desarrollo digital.
La transformación digital puede desempeñar un papel importante para convertir esta crisis en una nueva oportunidad de desarrollo de la región y de la reactivación económica que se requiere.
Con estas palabras la senadora Ximena Órdenes, presidenta de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado, participó en la ceremonia de lanzamiento de la Agenda de Estrategia de Transformación Digital 2035 que contó con la participación de Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones y Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, además de destacados expositores nacionales e internacionales.
La parlamentaria agregó:
La conectividad debe ser reconocida, así como el derecho a Internet como un servicio esencial. Estamos trabajando en el Senado para sacar adelante esta iniciativa para ampliar Banda Ancha. En Chile un 70% de la población tiene acceso a Internet, la mitad con fibra óptica, sin embargo, estamos conscientes de que tenemos que avanzar en conectar al 30% restante.
La senadora Órdenes expresó:
Los desafíos son enormes, pero la agenda que hoy presentamos cumple con ese propósito. Podemos aspirar a un Chile conectado sin brechas digitales. Esto depende de un trabajo colaborativo y de la alianza pública -privada para materializar los distintos planes acción.
La iniciativa contó con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Chile Telcos) y la Cámara Chilena de Infraestructura Digital y consistió en elaborar una propuesta de Estrategia de transformación digital para Chile con un horizonte de largo plazo.
Según explicó la senadora Órdenes, la agenda se ha construido en base a un proceso participativo que ha convocado a representantes del sector público, el mundo empresarial, la academia y la sociedad civil, todos actores relevantes del ecosistema digital del país.