Estamos en pleno verano en el hemisferio sur, lo que significa que muchas personas ya están en modo vacaciones y otras están planificándolas.
Ya sea que el plan es salir dentro del territorio nacional o unas vacaciones en el extranjero, lo más importante es poder hacerlo tranquilos y para eso es imprescindible contar con los resguardos adecuados; por eso, los expertos de la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile, ACOSEG, nos entregan los mejores datos al momento de contratar seguros para protegernos en mientras estamos fuera y también a nuestro hogar.
Uno de los temas más frecuentes al momento de contratar un Seguro de Asistencia en Viaje es la salud, ítem que sí o sí debiese tener cobertura y que hoy, cuenta con varias alternativas en el mercado.
Hugo Smith, presidente de ACOSEG señala:
No es casualidad que la Asistencia en Salud sea una de las coberturas más valoradas, ya que cubre algunos de los riesgos más frecuentes e importantes en viajes. También, se consulta mucho por las asistencias médicas relacionadas al Covid-19 y es que un contagio, puede cambiar todo el itinerario programado, así es que es mejor estar cubierto.
Smith además llama a verificar que el monto asegurado sea el adecuado, «en algunas «ofertas» el monto asegurado por este ítem es inferior y en muchos países el costo de atención médica privada es muy alto» destacó.
¿Va a disfrutar tus vacaciones en algún país vecino y vas en auto?
Un importante consejo es que debe contratar un Seguro de Responsabilidad Civil Internacional (RCI).
El director de ACOSEG, Sebastián Ozimica destaca:
Esta póliza también es conocida como Seguro Mercosur, es obligatoria para ingresar en vehículo a todos los países que componen esta organización. Por lo tanto, si desea ingresar por este medio a Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú o Paraguay va a necesitar un RCI.
Desde la gremial de Corredores subrayan la importancia de contar con un buen Seguro de Asistencia en Viaje, señalando ya que es un ahorro de tiempo y de dinero que -dependiendo de la necesidad de cada asegurado- puede cubrir accidentes, hospitalizaciones, telemedicina y otras coberturas médicas; protección de artículos personales, accesorios electrónicos, reclamación de indemnizaciones por pérdidas de vuelos o equipaje y más.
¿Cómo protejo mi hogar cuando estoy de vacaciones?
Una de las cosas que más preocupa a los viajeros durante sus vacaciones es que su hogar se encuentre protegido mientras no están, es por eso que la industria aseguradora tiene variadas opciones de pólizas -que en este caso se toman anualmente- para proteger su vivienda ante diferentes eventos.
Smith destaca:
Lo primero es ver qué queremos asegurar, puede ser solo la estructura de nuestro hogar, solo el contenido o ambos. La mayoría de las coberturas base cubre daños por incendios y se puede agregar, entre otros riesgos, los daños por sismos. Las pólizas regularmente van acompañadas de otras opciones de cobertura como daños por inundaciones, salida de mar, por rotura de cañerías, rotura de ventanas y también de remoción de escombros, por nombrar solo algunas.
Si se pregunta cómo puede hacerlo ante un robo con fractura o asalto, existe una cobertura adicional para estos casos.
El directivo de ACOSEG indica:
Si bien hay diferentes alternativas para este ítem, en general, esta cobertura requiere que el inmueble cumpla con algunos requisitos de protección tales como chapas de seguridad, ventanales con protección, alarmas operativas, vigilancia y otras. Por lo que es muy importante conocer previamente las exigencias establecidas para que opere esta cobertura y no haya sorpresas.
Cabe destacar que muchas de estas pólizas también tienen asociadas Asistencias de Emergencia para casos de cerrajería, electricidad, gasfitería, vidriería y otros servicios.
Ozimica señala:
Esto es súper bueno y es importante que las personas que contratan un seguro sepan qué asistencias vienen asociadas a su póliza, muchas veces por desconocimiento no se ocupan estos servicios y se termina pagando en forma particular por algo que puede estar cubierto en la póliza.
Es importante destacar que estas pólizas están pensadas en viviendas de uso exclusivamente habitacional y habitual, lo que significa que la vivienda no debe estar deshabitada por más de 30 días corridos.
Además, desde ACOSEG llamaron a estar atentos a otros aspectos, como el material de construcción, ya que muchos Seguros no cubren el uso total o parcial de adobe o adobillo.
Sea cual sea el seguro que necesite tomar, es muy relevante estar bien informado y para finalizar el presidente de ACOSEG destaca:
Es importante que previo a la toma de un Seguro se averigüe bien con qué Compañía hacerlo, que sea un ente regulado por la CMF, estudiar bien los tipos de coberturas que ofrecen y ojalá asesorarse por un Corredor especialista que pueda apoyarlo en encontrar el Seguro que mejor calce con sus necesidades.
Para más información puedes visitar www.acoseg.cl