Lockheed F-16

El Gobierno chileno, liderado por el Presidente Gabriel Boric, ha tomado la decisión de excluir a Israel de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) del año 2024.

Esta determinación se ha anunciado mediante un comunicado emitido por el Ministerio de Defensa, a cargo de la ministra Maya Fernández.

La exclusión de Israel de este evento ha generado diversas reacciones en el ámbito político y ha sido objeto de debate tanto en la oposición como en el oficialismo.

El evento, que se llevará a cabo del 9 al 14 de abril y es organizado por la Fuerza Aérea de Chile, es considerado como la principal feria aeroespacial y de defensa de América Latina, atrayendo a expositores de más de 40 países.

Aunque el comunicado oficial no proporciona razones específicas para esta exclusión, se ha observado que la decisión del Gobierno coincide con el reciente ataque de Israel contra una entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.

La exclusión de Israel de la FIDAE ha generado diversas reacciones en el ámbito político chileno.  En declaraciones al La Tarcera, representantes de todo el espectro se manifestaron alineados con la medida, por ejemplo el excanciller José Miguel Insulza (PS) sostuvo:

El gobierno se ahorra un problema e incluso dificultades internas que habrían sido complicadas para la FIDAE. La feria se viene haciendo hace mucho tiempo en Chile, ha tenido bastante éxito. Pero la verdad es que recibir armas de un país que está en guerra en este momento no es una buena idea. Que se haya cancelado me alegra mucho.

La medida también fue valorada en algunos sectores de la oposición. El senador Iván Moreira (UDI) a través de sus redes sociales señaló:

El presidente Boric ha demostrado coherencia en defensa de los derechos humanos y la vida del pueblo palestino víctima del exterminio israelí que ha asesinado a más de 30 mil civiles, la mitad niños inocente.

El exconvencional Fuad Chahin, del también opositor Demócratas, manifestó:

Notable acción contra la impunidad del genocidio en Gaza.

Esta acción del Gobierno chileno se produce en un contexto de fuertes críticas a Israel por parte de la comunidad internacional y de llamados a un cese al fuego inmediato en la región.

Las autoridades de Gaza reportan un elevado número de víctimas, con miles de personas fallecidas o heridas como consecuencia de la ofensiva israelí.

Chile ha expresado su preocupación ante las operaciones militares israelíes en Gaza y ha abogado por el reconocimiento del Estado de Palestina como miembro pleno de las Naciones Unidas.

Esta no es la primera vez que Chile toma una decisión de este tipo en medio de conflictos armados.

En 2022, durante la administración del expresidente Sebastián Piñera, el Gobierno también excluyó a empresas rusas de la FIDAE debido al conflicto en Ucrania, quienes tampoco han sido considerados en esta oportunidad.

La exclusión de Israel de la FIDAE es un reflejo de la tensión geopolítica actual y de las repercusiones que los conflictos internacionales pueden tener en eventos de carácter internacional y en las relaciones bilaterales entre países.

Recomendamos