Abril es el mes de la llamada Operación Renta en la que todas las personas y empresas deben presentar obligatoriamente su declaración de impuestos ante el SII, la que culmina para unos en un pago de tributos o en la devolución de un monto de impuestos.
Realizar este proceso no está exento de dificultades y hay una serie de errores que se pueden cometer. Estos, en el peor de los escenarios, darán lugar a infracciones y sanciones aplicadas por el SII.
Faltas más comunes al declarar renta
El director de la carrera de Ingeniería en Control de Gestión de la Universidad Autónoma de Chile, Mauricio Burgos, señala que las faltas más comunes van desde temas tan básicos como desconocer que corresponde realizar la declaración; desconocimiento del régimen tributario o olvidar los plazos para realizar el proceso hasta presentar declaraciones juradas con errores o el cierre comercial con deficiencias contables y de registros.
Muchas personas dan por hecho que la propuesta de declaración disponible por el Servicio de Impuestos Internos es completa y exacta, por eso es importante, en caso de dudas, consultar a tiempo y recurrir a personas aptas.
Otros errores frecuentes al declarar renta incluyen:
- Entregar la declaración de impuestos antes que las declaraciones juradas
- Realizar la declaración de impuestos existiendo declaraciones juradas observadas
- Declarar valores equivocados en el formulario
- No disponer de la información pertinente para realizar una declaración correcta
- No mantener un orden adecuado y custodia de la documentación que respalda la información que se declara.
Infracciones y sanciones
El experto detalla que en caso de que el SII detecte fallas en la declaración, el contribuyente puede exponerse a infracciones y sanciones especificadas en el Código Tributario.
Así, en el caso de un retraso u omisión en la presentación del formulario, la multa es de 10% de los impuestos que resulten de la liquidación, siempre que dicho atrasoretraso u omisión no sea superior a 5 meses.
Si la situación correspondiera a un plazo superior la multa indicada se aumentará en un 2% por cada mes de demora.
Tratándose de una declaración incompleta o errónea que pueda inducir a la liquidación de un impuesto inferior al que corresponda, la sanción puede variar entre el 5% y 20% sobre el diferencial de impuestos que se obtengan.
Burgos detalla:
Respecto de las declaraciones maliciosamente incompletas o falsas que puedan inducir a la liquidación de un impuesto inferior al que corresponda o la omisión en los libros de contabilidad, o empleen otros procedimientos para ocultar o desfigurar el verdadero monto de las operaciones realizadas o a burlar el impuesto, la multa puede ir entre el 53% del valor del tributo eludido, así como presidio menor en sus grados medio a máximo.
Multas y presidio
También el Código Tributario contempla multas y hasta presidio mayor en su grado medio para aquellas personas que, simulando una operación tributaria o mediante cualquiera maniobra fraudulenta, obtengan devoluciones de impuesto que no le correspondan.
Por último, el retrasoretraso en pagar los impuestos es sancionada con una multa de un 10% del impuesto que se adeuda.
Hay que contemplar que la multa mencionada se incrementará un 2% por mes de demora, lo que no puede superar el treinta por ciento del total de lo adeudado por impuesto.
Organizar, planificar y controlar
Para enfrentar una Operación Renta de manera exitosa, sin objeciones o reparos, el académico de la U. Autónoma señala que es importante disponer de un proceso contable o registro y gestión tributaria adecuada que minimice el riesgo de no disponer o no considerar información pertinente para realizar una correcta declaración.
Agrega que hay que organizar, planificar y controlar apropiadamente el proceso y cumplimiento de declaración en tiempo y forma; realizar una revisión detallada de la declaración que se presentará; verificar que la propuesta de declaración presentada por el SII presente toda la información relevante para el proceso; y, finalmente, mantenerse actualizado en materia tributaria, o bien, apoyarse en la colaboración de profesionales expertos que apoyen en temas desconocidos o complejos.