El oficio de la cerrajería es de vital importancia para proteger los bienes de la población en general, tanto en la actualidad como en tiempos remotos siempre esta profesión estuvo al servicio de la protección, cuidado, mantenimiento y servicio de cerrojos, cerraduras o candados.
El nacimiento de la cerrajería no se ha determinado a ciencia cierta, sin embargo, se sabe que ya los egipcios, fenicios, babilónicos e inclusive los chinos, tenían la práctica de proteger sus bienes no solo de los que deseaban sustraer sus arcas sino también para tener sistemas más automatizados para poder acceder a sus bienes o a sus alimentos.
CONTENIDO
Etimología de la palabra cerrajería
Es importante mencionar que la palabra «cerrajería» es una evolución de la expresión inicial «cerradura», que a su vez proviene del latín «serrare», cuyo significado es literalmente «mantener cerrado», misma palabra que con el paso del tiempo ha ido cambiando y desarrollándose con la humanidad, sus adelantos y las necesidades de las personas.
Actualmente sabemos que la cerrajería está muy relacionada a la forja y al oficio de la herrería, sin embargo, no se puede descartar que las primeras versiones de las cerraduras y su posterior contribución para el oficio, se determinaron por la creación en madera, cuyo material estaba muy disponible haciéndolas más fácil de trabajar, confeccionar y mantener.
La cerrajería como arte y oficio
La evolución de las necesidades humanas permitieron, que la cerrajería se convirtiera en un arte y además una gran profesión, en donde inclusive estaría forzada a obligaciones punitivas, cuyos artesanos podían perder sus vidas si entregaban o rebelaban los secretos que escondían las cerraduras o candados de sus dueños.
Principalmente los cerrajeros podían trabajar para personas adineradas, estos generalmente ponían sus intenciones en las creaciones más elaboradas, que formaban parte de las decoraciones de las entradas de sus casas, castillos o propiedades, generalmente usando hierro, mientras que las creaciones más humildes utilizaban la madera, por lo que en la práctica eran en la mayoría de los casos poco eficientes o duraderas.
Aportes de la cerrajería
Uno de los datos curiosos es que la cerrajería no solo evolucionó para permitir que fueran seguras sino para que las estructuras arquitectónicas fueran más vistosas, sin embargo, su complejidad las convertían en poco prácticas y difíciles de transportar.
Ahora se sabe que las llaves para las cerraduras y candados eran grandes y pesadas, lo que dificultaban su transportación, las llaves eran cilíndricas como las conocemos actualmente eran construidas para la nobleza, por lo que los cerrajeros debían hacer juramentos de no divulgación y vivían aislados para no revelar los secretos que escondían sus creaciones.
Línea de tiempo histórica de la cerrajería
Cuando los romanos conocieron el secreto de la creación de la cerrajería, pusieron todo su empeño para darle más seguridad y complejidad a las cerraduras, inventando lo que se conoce como «la vuelta de llave», convirtiéndose en un sistema de alta complejidad para la época y que no tuvo sustitución sino muchos años después.
1. Edad Media
En la Edad Media, la cerrajería encontró su evolución más prolífica, debido a que los mecenas de la época necesitaban y requerían estructuras más complejas para cuidar y proteger sus bienes, por lo que contrataban a los cerrajeros más hábiles y expertos para que pusieran en práctica sus creaciones, uno de los datos curiosos es que inclusive Leonardo Da Vinci, se involucró con la invención de sistemas de seguridad para cerraduras.
2. Cerradura doble vaso
Sin embargo, los que pusieron todo su ingenio para crear sistemas más complejos y que sirvieron de base para posteriores creaciones fueron, por ejemplo, Roberto Barron, el cual, en 1978, inventó la cerradura de «doble vaso», dando un salto significativo en el mundo de la cerrajería ya que evidenciaba que la cerradura solo era posible abrirse con la llave indicada.
3. Cerradura de resorte
Posteriormente en el 1784, José Bramah inventó la cerradura de seguridad o como es llamada de «resorte», que no fue posible abrirlas ni vulnerarlas por muchos años, haciendo un salto significativo para los que tenían este tipo de cerraduras.
Sin embargo, 60 años más tarde Alfred Charles logró vulnerarlas lo que desplomó por completo su sistema de seguridad, haciendo que miles de inventores empezaran a escudriñar para poder conseguir un sistema de seguridad más eficiente y que cumpliera con los estándares de la época.
El primero de ellos que pudo lograr hacer un sistema eficiente fue Jeremiah Chubb, en el año 1818, quien con su «cerradura de detección», logró combinar la llave única con la detección de resorte.
4. Cerradura de combinación
Tratando de mejorar, en el año 1857 James Sargent, inventó la «cerradura de combinación de llave cambiable», que impactó tanto la invención de los sistemas de seguridad que en 1873 se logra realizar la «cerradura del tiempo», misma inspirada en la anterior y que permitía una sola combinación de llave y resorte y que además evolucionaba a la combinación de estas con un periodo de tiempo para abrir la cerradura, de lo contrario se cerraba automáticamente.
5. Cerradura del vaso del perno
Para el año de 1848 Linus Yale, inventa la «cerradura del vaso del perno», en la cual se podía diferenciar y distinguir la combinación del paso de las llaves a través del sistema de cerradura, convirtiéndola en un éxito rotundo y un sistema de seguridad más auténtico, ya que identificada los tubos internos diseñados para cada llave.

Su hijo mejoró la invención original de esta cerradura hacia 1861, además pudo diseñar llaves más pequeñas para que fueran más fácil transportar, menos pesadas y con la gran mejora sustentable que le dio de pasar de cilíndricas a planas y con dientes serrados, convirtiéndose en las llaves que actualmente se usan en casi todo el mundo, siguiendo con estas mejoras dio una nueva dimensión haciendo las cerraduras de combinación moderna.
Para el año de 1916, Samuel Segel, posibilitó que las cerraduras pudieran cerrarse desde el interior, con la cerradura conocida como «jimmy prueba», lo cual permitió un verdadero avance en la cerrajería.
6. Cerraduras con hierros de seguridad
Ya para 1921 Harry Soref, crea la cerradura Master Lock Company, lo que hace que las combinaciones de cerraduras con resortes y cilindros internos llegue a un nuevo nivel de seguridad debido a que adicionalmente se introduce los cilindros de hierro de seguridad para evitar que fueran vulneradas fácilmente.
Adicionalmente este gran inventor y empresario siguió mejorando las cerraduras Multi Lock y adicionándole más sistemas como las barras de seguridad, las llaves únicas, las cerraduras de vulneración cero y los botones de seguridad que adicionan dígitos con combinaciones personales.
Actualmente la cerrajería ha evolucionado de manera sustentable con las cerraduras digitales y la combinación de datos biométricos para permitir la seguridad de los usuarios.