Fake news

En una vertiginosa secuencia de acontecimientos, el diario nacional «El Mercurio» emitió una rectificación este lunes respecto a la entrevista con la diputada del Partido Comunista, Karol Cariola.

Este acto de contrición por parte del matutino surge como respuesta a las vehementes críticas expresadas por la parlamentaria a través de las redes sociales.

La brevísima nota publicada hoy por «El Mercurio» lamenta la falta de fidelidad en la transcripción del audio, reconociendo que la edición no logró capturar adecuadamente el sentido de las respuestas de la diputada.

Este acto de rectificación se desencadenó después de que Karol Cariola, en dos ocasiones a través de su cuenta en X (ex Twitter), denunciara que la versión publicada por el periódico no reflejaba con precisión sus respuestas al periodista.

El conflicto se intensificó cuando, el domingo a las 16:30, Cariola afirmó que aceptó dialogar con «El Mercurio», pero la publicación distorsionó maliciosamente sus palabras para manipular una postura que se alejaba de su expresión original, alterando completamente el sentido de su opinión.

Acompañando sus declaraciones, la diputada adjuntó el audio de la entrevista, específicamente cuando el entrevistador le preguntó si se arrepentía de su papel en la campaña del Apruebo el año pasado.

La respuesta, que abarcó casi dos minutos, reveló la convicción de Cariola en sus acciones pasadas, enfatizando que, aunque todo proceso es una oportunidad de aprendizaje, no se arrepiente de su contribución a la campaña colectiva.

Curiosamente, esta respuesta se convirtió en la base para el título controversial de la entrevista: «Sigo creyendo que el camino de la Convención era el correcto».

El segundo reclamo de la diputada surgió a las 20:23, también a través de X, donde señaló otra frase destacada por «El Mercurio»: «Habrá que pensar, con tiempo, en un nuevo proceso que el pueblo determinará, desde la movilización en las calles».

Según Cariola, esta frase también fue alterada, añadiendo palabras que no pronunció y distorsionando la idea expresada.

En un fragmento de casi 3:30 minutos, la parlamentaria expresó que se deberá considerar el futuro y un nuevo proceso, pero acusó al diario de agregar palabras inexistentes, lo que resultó en una distorsión de su mensaje.

Este episodio pone de manifiesto la delicada relación entre los medios de comunicación y los políticos, especialmente en un contexto donde las «fake news» pueden influir significativamente en la percepción pública.

La rectificación de «El Mercurio» no solo responde a una disputa individual, sino que destaca la necesidad de un periodismo preciso y responsable en la era de la información digital.

Recomendamos