Los niños recién nacidos tienen una salud muy delicada, además necesitan de muchas atenciones, cariños, consideraciones y sobre todo de medidas de seguridad para evitar cualquier peligro, enfermedad o inconveniente.

Niño recién nacido - DeboSaber.cl

Sin duda alguna que los niños recién nacidos so verdaderamente vulnerables, sus cuerpos están adaptando a las condiciones del mundo en que vivimos, luego de vivir en la protección de las barrigas de las madres, que lo acobijo durante aproximadamente 9 meses, periodo variable según los casos, pero en el que todo lo bueno o malo lo proveía la madre.

La seguridad es proceso integral

Su seguridad ahora depende de la protección de sus familiares, en todo caso de sus padres, especialmente, pero siempre en muchos de los casos la familia integral se involucra para mejorar el estilo de vida de este niño que acaba de nacer.

Pero, hay que tomar medidas de seguridad, de higiene, de protección, medidas que van de saber cómo evitar caídas, bañarlos y cambiarlos, así como cumplir con una rutina de descanso, alimentación, cuidados de salud, vigilancia, entre muchos otros.

No es tarea fácil y dependerá principalmente del grado de madurez que posean los padres, las condiciones ambientales, los instintos de los padres, el deseo de hacerlo bien, las ansias, el nivel de comprensión, análisis y conocimiento, en fin, una serie de elementos que conllevan a la seguridad para el bienestar del niño.

Vulnerabilidades y enfermedades

La verdadera razón por la cual hay que adoptar medidas de seguridad con los niños recién nacidos es que son muy vulnerables y cualquier evento fuera de lo común puede hacer que se enfermen o sufran algún mal que pueda llevarlos a un desenlace fatal.

La condición de vulnerabilidad, los hace propensos a irritarse constantemente, por lo que es muy importante mantenerlos en un ambiente muy cómodo y propicio para su desarrollo.

Sin embargo, todo lo que hace que él pueda crecer sano, saludable, feliz, prospero, es el amor que pueda recibir, sobre todo durante este periodo tan importante de su desarrollo y hasta los 6 años, cosa que no quiere decir que hasta esa edad se le entregue amor, sino más bien de darle la seguridad en esa etapa para que pueda obtener, la seguridad, la confianza y el respeto, para que sea un adulto sano.

Muchas personas al traer un niño al mundo, señalan que sus vidas se trasforman y es totalmente cierto, debido a que el mundo que los rodea tendrá que cuidar, mantener y darle el amor y cariño a una nueva criatura que es parte de su legado como ser humano.

Saber que la vulnerabilidad, puede en cualquier momento hacer que este niño tenga consecuencias en su vida irreversible.

Por eso es muy importante siempre considerar traer un niño al mundo en un periodo de la vida en donde se pueda tener mucha madurez, sin embargo, muchas personas alrededor del mundo han tenido hijos siendo adolescentes, lo que no les impide tener una actitud más centrada y madura para con ellos como para sus criaturas.

Repasemos algunos consejos y medidas de seguridad un correcto cuidado y desarrollo de los niños recién nacidos.

Ambiente para un desarrollo armónico

Aunque no se crea mucho en esta posibilidad, los ambientes propicios, cómodos y con mucha armonía, son de suma importancia para desarrollar las potencialidades del niño.

Esto por supuesto incluye el ambiente armónico para sus padres o criadores, debido a que estos son los que al fin de cuenta buscaran las mejores herramientas para que pueda crecer sano.

Y cuando se refiere a este tema, es que exista un ambiente cálido, con música agradable, con mucha seguridad, con los recursos necesarios para el sustento, lejos de cualquier tipo de maltrato entre padres, violencia, que pueda hacerse eco en la salud y bienestar del niño. Esta seguridad es la llamada Biopsicosocial o también Biopsicosocial y ambiental.

Documentos de identificación

Un factor de suma importancia para la seguridad del niño es el hecho de cumplir con los pasos correspondientes a su documentación legal, por lo que es imprescindible, evitar por todos los medios el plagio, la sustracción o cambio de niños en el centro de maternidad.

Para ello, se debe tomar en cuenta siempre que el lugar de nacimiento sea legal, que cumpla las normas de higiene, que posea el personal adecuado y sobre todo que tenga la ética y moral suficiente para hacer de la practica medica su estandarte.

Aunque suene extraordinario, en algunos lugares del mundo aún hoy en día muchas personas sufren de robos en centros de maternidad o incluso intercambio de bebes, siendo en algunos casos los propios médicos y enfermeras se han prestado para este tipo de delitos.

Tener en cuenta a su vez algunas otras medidas de seguridad para el niño, como tener los documentos legales para poder registrar al recién nacido, cuidar que se le hagan todas sus pruebas médicas y que se cercioren de que el niño está sano completamente, así como la madre de la criatura.

Calidad de vida

Sin duda alguna nunca esta demás hacerles caso a los expertos, en materia de seguridad con los recién nacidos, debido a que estos han determinado que es de suma importancia además de generar un ambiente propicio, darle una mejor calidad de vida.

Esto se hace, tomando en cuenta estas consideraciones muy necesarias, como lo son cuidar del sueño de los niños, haciendo que este descanse las horas pertinentes, entre 12 y 16 horas al día, al amamantar tener muy presente que no se debe inclinar mucho la cabeza de los niños debido a que puede haber una bronco aspiración, que es una causa de deceso por lo que se conoce como muerte súbita.

Además, debemos estar preparados para asearlos de manera correcta, a pesar de ser tan pequeños, delicados y que puede ser algo trabajoso el bañarlos, es necesario mantener un aseo adecuado y evitar que algunas zonas aún más delicadas de su cuerpo se irriten por causa del roce y del sucio generado por las necesidades fisiológicas.

Evitar colocar muchos elementos de demasiado pequeños o demasiado grandes dentro de la cuna también es un dato interesante de seguridad, ya que podrían causar algún tipo de asfixia, esto aplica para cobijas, sabanas, paños, juguetes grandes, almohadas, incluso los mosquiteros, juguetes, entre otros.

De ser posible estar pendiente de su rutina de descanso, alimentación y aseo, esto puede prevenir muchos accidentes, debido a que en cada una de las etapas el niño tratara de comunicarse de alguna forma y el llanto puede avisarnos de alguna molestia o perturbación que tenga.

Recomendamos

Escribe un Comentario