La forma en que vivimos hoy en día utiliza implica que utilicemos un 60% más de recursos que la Tierra puede proporcionar, generando una impresionante cantidad de desechos.
Es por esto que la una economía circular se ha convertido en una de las alternativas más ampliamente consideradas como el camino a seguir para revertir esta situación.
¿Qué es la economía circular?
En una economía circular, las cosas se fabrican y consumen de una manera que se minimiza el uso de los recursos naturales, reduciendo los desechos y las emisiones de carbono.
Los productos se mantienen en uso durante el mayor tiempo posible a través de la reparación, el reciclaje y el rediseño, para que puedan utilizarse una y otra vez.
Al final de la vida de un producto, los materiales utilizados para fabricarlo se mantienen en la economía y se reutilizan siempre que sea posible.
¿Por qué es importante la economía circular?
La economía circular es una alternativa a las economías lineales tradicionales, donde tomamos recursos, fabricamos cosas, las consumimos y las desechamos.
Esta forma de vida utiliza materias primas finitas, produciendo grandes cantidades de desechos. Por ejemplo, la Unión Europea produce más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año .
La extracción y procesamiento de materias primas impacta en el medio ambiente y aumenta el consumo de energía y las emisiones de CO2.
¿Qué cambios podrían hacer que el mundo sea más «circular»?
En The Circularity Gap Report , un documento anual sobre el estado de la economía circular, presentado en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos, se plantean algunos ejemplos.
Las ideas para generar menos emisiones incluyen adoptar una dieta basada en plantas y comprar alimentos producidos localmente, así como volar con menos frecuencia y compartir vehículos.
Las casas, oficinas y otros edificios pueden diseñarse para tener múltiples usos. Por ejemplo, un espacio de oficinas que también es un centro comunitario y una escuela nocturna.
También debería ser fácil y asequible reparar productos, como un teléfono móvil cambiando la batería por una nueva.
¿Es el reciclaje parte de la economía circular?
El reciclaje implica convertir materiales de desecho en nuevos materiales y objetos. Este proceso en sí usa energía y crea emisiones, por lo que aún puede contribuir al calentamiento global.
En una economía circular ideal, los productos se rediseñan para que perduren durante varios ciclos de vida, en lugar de reciclarse inmediatamente.
Esto puede incluir también la restauración y redistribución de productos.
¿Cómo podemos construir una economía circular?
Existe un número creciente de iniciativas y tecnologías de economía circular que ya están en marcha.
Los ejemplos incluyen Circulars Accelerator, un programa de seis meses dirigido por UpLink, la plataforma de crowdsourcing de innovación del Foro Económico Mundial, para ayudar a los innovadores de la economía circular a escalar sus ideas.
En 2022, 17 startups participan en el programa, como por ejemplo Aquacycl, una empresa estadounidense que genera electricidad a partir de aguas residuales no tratables; Done Properly, una empresa en Chile que desarrolla ingredientes alimentarios sostenibles o Green Mining, una empresa brasileña que recicla envases de consumo.
Scale360° es otra iniciativa de economía circular del Foro para ayudar a ingenieros, líderes políticos y empresarios a cambiar la forma en que se fabrican y consumen los productos.
En Alemania, por ejemplo, se está llevando a cabo una campaña para educar a los consumidores sobre el impacto medioambiental de los «electrodomésticos» como frigoríficos y lavadoras.
Otras empresas que impulsan la innovación en la economía circular incluyen la marca sueca de denim Nudie, la cual ofrece un servicio de reparación de por vida en sus jeans.