Un grupo de jóvenes emprendedores chilenos se encuentra trabajando un ambicioso proyecto relacionado a la creación del futuro de los eventos digitales en el Metaverso.

Azom

Desde que Facebook anunció su cambio de nombre por Meta y que todo su esfuerzo los próximos años será el construir un Metaverso donde las personas puedan interactuar en diferentes escenarios el concepto ha tomado cada vez más fuerza entre los fondos de inversión y las personas.

¿Qué es un Metaverso?

En la actualidad es solo un concepto y se basa en el principio de la inmersión de los usuarios en el mundo digital.

Esto sea utilizando dispositivos de VR (Realidad Aumentada) o dispositivos como Oculus diseñados y distribuidos por Meta.

Azomland el futuro de las fiestas

En este vertical es que Azom se quiere posicionar en el futuro. Nicolás Muñoz, co-fundador de Azomland comenta:

Queremos que todas las personas tengan acceso a disfrutar de sus artistas favoritos en un nuevo contexto, pudiendo compartir de forma segura y sin límites de fronteras. Es muy emocionante para nosotros estar creando este tipo de proyectos desde Chile, personalmente vivo en el sur de Chile y cuando hablo con personas en EE.UU se sorprenden del nivel de tecnología e intereses que podemos tener desde la Patagonia.

El proyecto además posee un token utilitario que le permite acceder de forma global a la capitalización de la compañía.

DESTACADO:  Los 5 problemas más comunes con la cerradura de una puerta que nunca debes ignorar

Con respecto a esto, Nicolás explica:

Tenemos una visión super clara sobre los proyectos en los que tienen un Token utilitario. Muchas veces estos proyectos capitalizan grandes sumas de dinero y no poseen un propósito o proyecto atrás que los respalde, generando un mal ambiente en el ecosistema, utilizando herramientas tecnológicas de mala forma. Azom Metaverse funciona como una empresa legal en Chile y además posee un token sobre la red de Binance Smart Chain, con el fin de capitalizar en todo el mundo.

Azomland está en etapa de venta privada en LATAM y EE.UU donde personas comunes pueden invertir desde $10.000 en su token.

La buena noticia es que las personas en Chile también pueden invertir y ser parte de esta revolución de empresas innovadoras.

Elegimos financiarnos vía token por la transparencia, alcance global y sobre todo para evitar fricciones con los clásicos mecanismos de financiamiento.

Las personas interesadas pueden ingresar a www.azomland.com y estar informados del avance de su proyecto.

Recomendamos