Desde la formación de equipos con habilidades tecnológicas hasta la adopción de Blockchain e inteligencia artificial, son solo algunas de las tendencias que brinda la Fintech nacional Xepelin.
Pese a la incertidumbre que se avecina para el 2023 en cuanto a lo económico, existen diversos consejos que se pueden adoptar para sobrellevar de mejor manera estos momentos y prosperar de igual forma.
El mercado ofrece diversas alternativas para aquellos emprendedores que no se encuentran en el sistema tradicional, como financiamiento directo, crowdfunding, capitales del estado, entre otros.
A tan solo 4 meses de haber levantado una ronda de inversión Serie B de USD111M, Xepelin sigue ascendiendo gracias a este nuevo hito con uno de los bancos de inversión más grandes del mundo.
Si bien el panorama para la macro y microeconomía es incierto, existen algunos métodos y consejos para mantener correctamente las operaciones de los negocios y pymes en pie.
El retraso en los pagos a proveedores puede dañar gravemente la relación entre empresas, surgiendo la automatización como una alternativa interesante para las grandes compañías.
Mediante procesos como Big Data, Machine Learning e Inteligencia Artificial, las nuevas empresas están cambiando la forma de ver las operaciones.
Expansión sustentable, ciberseguridad y mayor financiamiento, entre otras, son algunos de los desafíos que las Fintech tendrán que enfrentar de cara a los meses siguientes.
Esta nueva ronda de financiamiento se produce a menos de un año de su exitosa Serie A y se convierte en la más grande en la historia de una startup chilena.
Este último tiempo, incluso antes de la pandemia, nos hemos encontrado con que cada vez son más las personas que se aventuran a emprender y buscar diferentes soluciones a problemas cotidianos que afectan a las personas.