El retraso en los pagos a proveedores puede dañar gravemente la relación entre empresas, surgiendo la automatización como una alternativa interesante para las grandes compañías.
Mediante procesos como Big Data, Machine Learning e Inteligencia Artificial, las nuevas empresas están cambiando la forma de ver las operaciones.
Expansión sustentable, ciberseguridad y mayor financiamiento, entre otras, son algunos de los desafíos que las Fintech tendrán que enfrentar de cara a los meses siguientes.
Esta nueva ronda de financiamiento se produce a menos de un año de su exitosa Serie A y se convierte en la más grande en la historia de una startup chilena.
Este último tiempo, incluso antes de la pandemia, nos hemos encontrado con que cada vez son más las personas que se aventuran a emprender y buscar diferentes soluciones a problemas cotidianos que afectan a las personas.
La fintech latinoamericana, Xepelin, y la plataforma de educación en línea, Crehana, se aliaron con el objetivo de impulsar la educación financiera de los pequeños y medianos empresarios de Chile y México.
Se trata de una plataforma online que agrupa toda la información del pago a proveedores en un solo lugar y permite obtener financiamiento de manera inmediata para la liquidación de los mismos.
Xepelin se ha consolidado no sólo como la fintech chilena de mayor crecimiento en el último año sino que comienza a marcar tendencia en esquemas laborales entre empresas de finanzas y tecnología.
La pandemia sin duda ha significado un período de gran dificultad económica para las pymes, las cuales han tenido que recurrir a su ingenio y a créditos con tasas de interés desfavorables para poder continuar.
Actualmente, el mundo de los negocios es cada vez más competitivo por el deseo inminente que han tenido las antiguas y nuevas generaciones por emprender y convertir los sueños en realidad, es decir, en empresas.