Se trata de una invitación a organizaciones sociales -con y sin fines de lucro-, emprendedores, proveedores locales y personas naturales de la comuna que quieran postular y financiar proyectos en áreas de medioambiente, seguridad y turismo.
Este año serán 17 cursos asociados a tecnología, marketing digital e industrias creativas, que serán dictados en modalidad online con clases en vivo. La duración de los cursos va desde 40 hasta 177 horas de capacitación.
Bautizada como «Cow in a box» esta espectacular caja de productos lácteos gourmet, elaborados en el sur de Chile y que pueden ser adquiridas directamente a través de su página web.
Este trabajo personalizado basado en la metodología DX-Express tiene una duración de 45 minutos una vez por semana, donde PYMES podrán aclarar dudas y descubrir nuevas estrategias para sus negocios desde la transformación digital.
El 05 de mayo vuelve Smart City Summit con la etapa “Innova” en modo online – virtual, con cupos limitados VIP para emprendedores e innovadores, y adhesión general ilimitada.
El concurso convoca a los emprendedores que tengan una solución con base tecnológica con impacto tangible en el que diez participantes ganarán la oportunidad de vivir una pasantía en Silicon Valley.
En Chile, el 78% de las mujeres están empleadas en sectores que fueron afectados por la pandemia, como lo es el comercio y servicios, transporte, almacenamiento y comunicaciones.
La plataforma de capacitación, que cuenta con el respaldo de CORFO, busca que las pequeñas y medianas empresas de todo el país accedan sin costo a uno de los 12 talleres virtuales.
Las pymes durante la pandemia aceleraron su digitalización. Así fue como comenzaron a vender online a través de sitios web y a desarrollar una app para tener mayor contacto con sus clientes.
Hasta el 15 de marzo, emprendedores e innovadores de todo el país podrán postular sus proyectos y buscar solucionar los nuevos desafíos que trae la tercera convocatoria de Antofa Innova.