La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha levantado la alerta frente a la resistencia a los antimicrobianos (de siglas RAM), considerándola una de las principales amenazas de salud pública que enfrenta la humanidad.
Se busca monitorear el comportamiento de las colonias ante las variaciones climáticas, generar pronósticos de producción de miel e identificar, compartir y propulsar medidas de adaptación al cambio climático.
Aunar esfuerzos y conocimientos, recopilar la producción científica realizada en el área y vincularse de manera efectiva con las comunidades, son los principales objetivos de un laboratorio transdisciplinario.
El fósil se encuentra en el Museo de Historia Natural de Río Seco de Punta Arenas y ahora será preparada para el trabajo científico que permitirá estudiar detalles sobre su forma de vida y su especie.
El telescopio contará con un poder de resolución diez veces mayor que el Telescopio Espacial Hubble y cuatro veces el Telescopio Espacial James Webb.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), considera a las vacunas indispensables y que forman parte del sustento de la seguridad sanitaria mundial.
Los autores, Hana Kahleova y Neal D. Barnard analizaron los estudios más recientes sobre cómo los hábitos alimentarios de las personas influyen en las infecciones por Covid-19.
Científicos están desarrollando una prueba “revolucionaria” para predecir el riesgo de cuatro tipos de cáncer que afectan a mujeres utilizando una sola muestra recolectada durante el examen de detección del cuello uterino.
El continente antártico alberga una gran diversidad de vida que no podemos observar. Se trata de los microorganismos, hongos y bacterias que solo pueden ser observados con microscopio.
Sabemos que los patrones que dan lugar a las huellas dactilares son únicos para cada individuo desde hace más de 2.000 años, aunque solo llevamos 2 siglos estudiando el porqué.