En el marco de sus 10 años de existencia, el Instituto Milenio de Astrofísica MAS organiza dos conferencias internacionales, una en Puerto Natales y otra en Puerto Varas.
La Ley de Benford, también conocida como la Ley del Primer Dígito, es una fascinante regla estadística que ha demostrado su eficacia en diversos campos, desde la auditoría financiera hasta el análisis de datos científicos.
Sumérgete en un universo de innovación en casinos online. Desde la realidad virtual hasta las criptomonedas, descubre cómo la ciencia está transformando tu experiencia de juego.
La energía nuclear ha sido objeto de estudio y desarrollo durante décadas, y dos procesos nucleares fundamentales han emergido como fuentes potenciales de energía: la fisión y la fusión nuclear.
Un consorcio internacional –integrado por 400 científicos y científicas y financiado por Estados Unidos- analizó la arquitectura célula a célula de la placenta, el intestino y los riñones.
El nuevo dinosaurio descrito por los científicos destaca por su pico similar al de los patos. Estiman que midió entre 3,5 a 4 metros de largo y que pudo pesar hasta una tonelada. Sus hábitos alimenticios eran herbívoros.
¿Qué es la inteligencia artificial? ¿Cómo funciona? ¿Hasta dónde puede llegar? ¿Cuáles son sus limitaciones? Todo el mundo habla de ella, pero pocos saben cómo funciona, o lo que realmente hace.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha levantado la alerta frente a la resistencia a los antimicrobianos (de siglas RAM), considerándola una de las principales amenazas de salud pública que enfrenta la humanidad.
Se busca monitorear el comportamiento de las colonias ante las variaciones climáticas, generar pronósticos de producción de miel e identificar, compartir y propulsar medidas de adaptación al cambio climático.
Aunar esfuerzos y conocimientos, recopilar la producción científica realizada en el área y vincularse de manera efectiva con las comunidades, son los principales objetivos de un laboratorio transdisciplinario.