Durante el último tiempo, el mundo ha evidenciado una serie de catástrofes naturales, ante ello las tecnologías de análisis y predictibilidad podrían ayudar a contrarrestar las complejidades.
Según indican los expertos, si bien durante la última década las dimensiones del agujero han sido estables, en los últimos tres años su tamaño ha incrementado.
Se trata de Pangu-Weather, herramienta digital alojada en Cloud para pronóstico meteorológico, con meta análisis de datos globales recopilados durante 43 años.
La iniciativa nació en 2017, a partir de una colaboración junto al Ministerio del Medioambiente (MMA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Hoy, en medio de una alta inversión y adopción de tecnologías para reactivar y dinamizar las economías, la urgencia de acciones transformadoras e inmediatas es latente.
La entidad se acaba de convertir en el primer banco privado de origen chileno en incorporarse a la Net Zero Banking Alliance (NZBA), organización que tiene como objetivo movilizar la transición a una economía baja en carbono.
En este artículo, exploraremos qué es el cambio climático, sus causas y consecuencias, así como las oportunidades que se presentan para construir un futuro sostenible y resistente al cambio climático.
El hidrógeno verde ha surgido como una solución prometedora para abordar los desafíos energéticos y medioambientales que enfrenta nuestro planeta.
Si la pandemia fue el motor de la digitalización, la crisis energética lo es de la Electricidad 4.0, que, junto a los data centers, son las herramientas para lograr emisiones cero netas, mencionan los expertos.
En diciembre del año 2021 se inauguró el primer sensor climático de la Red Latitudinal de Estaciones Multiparamétricas en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, situada a solo 1.000 kilómetros del polo sur.